Preparar un viaje a Galicia es complicado. Preparar una guía de viaje a Galicia todavía lo es más. Como gallega, y usando ese tópico sobre nuestra indecisión, me cuesta mucho recomendar unos lugares frente a otros.
Sois muchos los que me escribís consultando sobre vuestro viaje a Galicia, pidiendo ayuda y recomendaciones de qué sitios visitar, en función de vuestros gustos, preferencias y la época del año.
Por esa razón, he querido preparar esta guía de viaje a Galicia, donde recopilo todo el contenido que puedes encontrar de mi tierra en este blog, agrupado por categorías para que lo puedas leer más fácilmente.

Si me lees desde Galicia y conoces bien nuestra tierra, es probable que haya sitios no contemplados en esta guía. Esto puede deberse a dos razones: no me gustan o no los conozco. Ahora bien…
Todos los lugares de esta guía los he visitado.
Algunos de ellos en más de una ocasión.
Te cuento esto porque últimamente hay muchos blogs que me copian contenido. Hablan del sitio que han visto aquí, hacen un refrito del texto, ponen una foto de internet y listo. Es lo que pasa cuando la gente hace cualquier cosa por tener visitas y ganar dinero, que pierden sus principios éticos. Yo tengo muchos defectos, pero puedes dar por seguro que mis contenidos son genuinos.
Índice de contenidos del post:
- 1 Inspiración para tu viaje a Galicia
- 2 Viaje a Galicia: itinerarios y rutas
- 3 Guía de viaje a Galicia: rankings de pueblos y playas
- 4 Guías de las ciudades principales
- 5 Guía de viaje a Galicia, provincia a provincia
- 6 Alojamiento en Galicia
- 7 Viaje a Galicia: propuestas por zonas
- 8 Guía de viaje a Galicia: especial camino de Santiago
- 9 Guía de viaje a Galicia: gastronomía y buen comer
Inspiración para tu viaje a Galicia
Antes de tomar decisiones en cuanto al itinerario por Galicia, te propongo unas lecturas que pueden servir de inspiración:
- Qué ver en Galicia: punto de partida de esta guía. Un artículo completísimo con un EXTENSO mapa y un buen resumen de pueblos bonitos, playas e hitos principales que no deberías perderte en tu viaje a Galicia.
- Qué visitar en Galicia: este artículo completa al anterior y añade las paradas con contenido histórico, como castros, pazos o monasterios más relevantes.
- Faros de Galicia: Ruta en coche: esta ruta recorre, de sur a norte, los faros que me parecen (a mí) imprescindibles en un viaje a Galicia. No tienes por qué hacer la ruta completa, pero si alguno de ellos está en la zona que vas a visitar, no dejes de incluirlo como parada. Para eso están en la guía de viaje a Galicia, que yo soy muy friki de los faros.
- Parques naturales de Galicia: Info, mapas y más: si en el viaje quieres incluir parques naturales, echa un vistazo a este artículo. En Galicia tenemos seis, y no todos son igual de conocidos ni están igual de transitados.
- Castros de Galicia que visitar una vez en la vida. Los faros y los castros, una de mis debilidades. Son parte de nuestro pasado y de nuestro presente. Visitar uno me parece fundamental.
- Hórreos de Galicia y conjuntos espectaculares. Seguro que has escuchado hablar de hórreos alguna vez. Eso sí, los hay de muchos tipos, formas y materiales y algunos de estos conjuntos son fascinantes. Echa un vistazo, seguro que acabas cayendo en alguno.

Viaje a Galicia: itinerarios y rutas
Si buscas ideas «preconcebidas» (prediseñadas por mí) con tiempos más marcados, te recomiendo echarle un vistazo a estos dos artículos:
- RUTA POR GALICIA EN COCHE: propone 3 rutas largas para hacer en coche (Rías Baixas, Costa da Morte e interior de Galicia) con itinerarios marcados, sitios que visitar durante el viaje y muchas ideas, incluyendo lugares para dormir.
- ESCAPADAS EN GALICIA: este artículo es creciente y presenta multitud de itinerarios que pueden hacerse en un margen de 2-3 días y hasta 4-5 días. Puedes combinar varios itinerarios que te gusten y de ese modo, montarte una ruta más larga en tu viaje a Galicia.
- GALICIA EN 7 DÍAS: rutas para todos los gustos pensadas para pasar una semana en Galicia aprovechando el tiempo y sin estar corriendo de punta a punta. Con mapa y propuestas de itinerarios día a día.
- RÍAS BAIXAS: RUTA COMPLETA e ideas de itinerarios para un viaje de 7 días, 5 días y 3 días.
Guía de viaje a Galicia: rankings de pueblos y playas
¡Los rankings le gustan a todo el mundo! Lo bueno de ello es que todos los sitios que incluyo es porque me gustan y los he visitado. ¿Lo malo? Que los rankings siempre son subjetivos. Por lo tanto, lo que a mí me parece bonito, quizás a ti no te lo parezca.
- LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE GALICIA: es una selección creciente de mis pueblos preferidos, teniendo en cuenta que hay muchos que quizás no conozca (por eso no están en la lista) y que hay muchísimos más que he descartado porque… son feos ;) Entre los pueblos más bonitos de Galicia, a algunos les he dedicado artículos de forma particular:
- A Veiga: uno de los destinos starlight por excelencia, emplazado en mi comarca y al lado del pico más alto de Galicia. (Ourense).
- Lobios: puerta de entrada al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés. (Ourense).
- Celanova: un pueblo de piedra y poetas. (Ourense).
- Trives, joya en el Macizo Central. Un pueblo lleno de pazos y casonas históricas, con un casco antiguo envidiable y muchísimos restos de su pasado romano.
- Padrón: hogar de Rosalía de Castro y emplazamiento histórico del Camino de Santiago. (A Coruña).
- Ponte Maceira (uno de los pueblos más bonitos de España). (A Coruña).
- Noia, una villa marinera a media hora de Santiago. (A Coruña).
- Betanzos, entre tortilla e historia. (A Coruña).
- Pontedeume, villa de los Andrade. (A Coruña).
- Cedeira, villa medieval entre acantilados y aguas turquesa. (A Coruña).
- San Andrés de Teixido: el pueblo al que va de muerto el que no fue de vivo. (A Coruña).
- Espasante, una de las joyas de color e historias bizarras en las Rías Altas (A Coruña).
- Qué ver en Muxía, donde el desastre del prestige cambió la historia. (A Coruña).
- Qué ver en Camariñas, encaje, faros emblemáticos y la costa más salvaje de Galicia. (A Coruña).
- Qué ver en Fisterra, leyendas e historias menos conocidas del fin del mundo gallego. (A Coruña).
- Combarro, el archiconocido pueblo de los hórreos. (Pontevedra).
- Cambados, la cuna de poetas y capital del Albariño. (Pontevedra).
- Baiona, villa medieval e historia del «descubrimiento» de América
- Viveiro, una joya histórica en la emblemática costa norte lucense. (Lugo).
- A Fonsagrada, un rincón lucense para perderse unos días. (Lugo).
- Piornedo, pueblo de hórreos y pallozas en Os Ancares (Lugo).
- O Cebreiro, pueblo de pallozas, del Camino de Santiago y la leyenda del Santo Grial (Lugo).
- Portomarín, un pueblo resurgido de las aguas (Lugo).

- LAS MEJORES PLAYAS DE GALICIA: más de 900 playas hay en Galicia. Obviamente no las conozco todas, pero muchísimas sí, que para eso llevo aquí toda mi vida. Quizás en alguna no estemos de acuerdo, pero lo que no puedes negarme es la autenticidad de mis palabras.
- Para los que busquen algo más específico: Mejores playas de A Coruña. Recorrido por más de 30 arenales mágicos.
- Para los frikis de Costa da Morte (como yo): Mejores playas de Costa da Morte. Selección de 18 playas alucinantes.
- Si planeas estar en A Mariña Lucense, aquí te dejo las mejores playas de Viveiro y alrededores.

Guías de las ciudades principales
Si es tu primera vez en Galicia, no puedes dejar de visitar alguna de las ciudades principales. Aquí puedes leer las guías de algunas de ellas:
➣➣➣➣➣ Santiago de Compostela
Es el lugar en el que vivo hace más de 10 años, así que tengo mucho contenido que te puede resultar de interés:
- Qué ver en Santiago de Compostela: una guía completa con mapa detallado.
- Santiago de Compostela en un día: ruta para el itinerario paso a paso.
- 10 rincones secretos en Santiago: ruta alternativa para quienes quieran conocer el lado «oculto» de la ciudad.
- Qué hacer en Santiago de Compostela: visitas a lugares menos comunes.
- Dónde comer en Santiago de Compostela: tapas gratis, raciones y restaurantes de todo tipo. ¡Ñam!
- Qué ver cerca de Santiago de Compostela: recopilación de un montón de lugares que ver a menos de media hora en coche.
- 5 planes baratos en Santiago de Compostela
- Consejos para hacer el Camino de Santiago
- Mejores paradas del Camino de Santiago
➣➣➣➣➣ A Coruña
Aunque ahora estoy en Santiago, también viví en A Coruña. Si quieres consejos de primera mano para la visita…
- Qué ver en A Coruña ciudad: ruta completa con mapa y visitas principales en la ciudad herculina.
➣➣➣➣➣ Vigo
Es la ciudad en la que pasé 10 años y donde viven la mayoría de mis amigos, así que voy con frecuencia. Aunque no es, obviamente, tan llamativa como Santiago, a mí Vigo me encanta.
- Qué ver y hacer en Vigo: guía completa para recorrer la ciudad y los alrededores, con planes y rutillas en los alrededores.
- Dónde comer en Vigo: los mejores restaurantes. Una guía elaborada conjuntamente con mis amigos, puesto que la mayoría viven en Vigo y son los que me mantienen informada. ¡Corresponsales foodies!
➣➣➣➣➣ Lugo
Vale, aquí no he vivido, ¡me has pillado!. Pero he estado en Lugo montones de veces. Y es una ciudad que muchos viajeros dejan de lado. Una pena porque es preciosa.
- Qué ver en Lugo: Para tu viaje a Galicia va esta guía de Lugo que además de mapa y visitas imprescindibles incluye todos los sitios de los alrededores.
➣➣➣➣➣ Ourense
Pues sí, en Ourense ciudad también he vivido, mira tú, vas a acabar aprendiéndote mi vida. Además, es mi provincia querida. ¡No te la pierdas!
- Qué ver en Ourense (ciudad y provincia): guía de recorrido y lugares imprescindibles con mapa a todo color.
➣➣➣➣➣ Pontevedra
Sé lo que estás pensando… Pues no. No he vivido en Pontevedra. Pero trabajé unos cuantos años allí, si te sirve ;)
- Qué ver en Pontevedra (provincia y ciudad): guía con mapa, consejos y rutas chulas.






Guía de viaje a Galicia, provincia a provincia
Muchos de los artículos que verás a continuación están incluidos en otras secciones, pero aquí los tienes agrupados por provincias, para que te resulte más fácil manejarte en esta guía de viaje a Galicia.
⤞ ARTÍCULOS DE GALICIA POR PROVINCIAS ⤝
➣ PROVINCIA DE OURENSE
- A Veiga: Destino único para ver estrellas
- Qué ver en Valdeorras
- Qué ver en O Barco de Valdeorras
- Qué ver en Trives
- Lobios y Baixa Limia: Qué ver
- Serra do Xurés: MAPA y rutas de senderismo
- Qué ver en Celanova
➣ PROVINCIA DE PONTEVEDRA
- Qué ver en Pontevedra (provincia y ciudad)
- Lalín: Kilómetro cero de Galicia
- Qué ver en Cotobade, de la prehistoria al barroco
➣➣➣➣➣ Vigo
➣ Especial RÍAS BAIXAS
- Qué ver en Rías Baixas: ruta completa
- Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
- Qué ver en Cambados, la cuna del Albariño
- Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
- Qué ver en O Grove, capital del marisco
- Hotel de lujo Talaso Atlántico
- Qué ver en Baiona, villa medieval
- Ruta por el Miño: entre España y Portugal
➣ PROVINCIA DE LUGO
- Qué ver en Monforte de Lemos
- Qué ver en A Fonsagrada
- Casa Rural: A Fervenza
- Playa de las Catedrales: Info y reservas
- Qué ver en Viveiro (y cerca)
- Mejores playas de Viveiro
- Fuciño do Porco: reserva, ruta y cómo llegar
- Qué ver en Mariña Lucense: Ruta completa
- Qué ver en Piornedo: entre hórreos y pallozas
- O Cebreiro: nieve, pallozas y el Camino de Santiago
- Triacastela: Camino de Santiago
- Qué ver en Sarria (Camino de Santiago)
- Portomarín (Camino de Santiago)
➣ PROVINCIA DE A CORUÑA
- Qué ver en A Coruña (provincia)
- Qué hacer en A Coruña ciudad: ruta con mapa
- Mejores playas de A Coruña
➣➣➣➣➣ Santiago de Compostela
- Qué ver en Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela en un día: ruta completa
- 10 rincones secretos en Santiago
- Qué hacer en Santiago de Compostela
- Dónde comer en Santiago de Compostela
- Qué ver cerca de Santiago de Compostela
- 5 planes baratos en Santiago de Compostela
➣ Especial A COSTA DA MORTE (A Coruña)
- Qué ver en Costa da Morte
- Mejores playas de Costa da Morte
- Dónde comer en Costa da Morte
- Dónde dormir en Costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Camariñas
- Qué ver en Fisterra
- Qué ver en Malpica
- Qué ver en Carballo
- Qué ver en Caión
- Camino de Santiago a Fisterra y Muxía
- Qué ver en Padrón
- Ruta de la Pedronía a Padrón
- Ponte Maceira (uno de los pueblos más bonitos de España)
- Qué ver en Noia
- Visitar la Hidroeléctrica del Tambre, una joya modernista
- Trazo: puerta norte a Compostela
- As Pontes de García Rodríguez
- Qué ver en Betanzos
- Qué ver en Pontedeume
- Parque Natural: As Fragas do Eume
- Qué ver en Cedeira
- San Andrés de Teixido: qué ver y ruta hasta Estaca de Bares
- Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver
- Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo)
- Qué ver en Espasante
- Acantilados del Loiba: ruta
- Rutas de senderismo en A Coruña
- Qué ver en Arzúa (Camino de Santiago)
➣ Especial ISLAS CÍES – ONS – SÁLVORA
- Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y más
- Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa
- Viaje a Islas Cíes: preparativos
- Visitar la isla de Sálvora: guía completa
- Visitar la isla de Ons: guía práctica (camping, permiso, barco…)
- Cómo ir a Ons en barco: opciones + info
Alojamiento en Galicia
Si buscas sitios para dormir en Galicia que se salgan un poco de lo común, te pueden servir estos artículos:
- Las mejores casas rurales de Galicia: una lista subjetiva con 10 casas rurales maravillosas. Pero, ojo, hay muchas más.
- 10 hoteles de Galicia con encanto en los que perder la noción del tiempo: para darle una sorpresa a alguien o salirse de lo común. ¡Vas a flipar con algunos sitios! ¿Quién no ha soñado con dormir en un faro?
- Los mejores balnearios y termas de Galicia: ¡al agua patos! Será por balnearios y termas… Aquí nos mojamos todos.
- Casa Rural: A Fervenza: un artículo dedicado a una de mis casas rurales preferidas en la provincia de Lugo.
- Hotel de lujo Talaso Atlántico: combo completo para relajarse y comer de lujo en la costa pontevedresa.
Viaje a Galicia: propuestas por zonas
Si ya has decidido la zona que quieres visitar en tu viaje a Galicia, la guía se pone un poco más específica. Aquí, por secciones tienes algunas propuestas especiales de zonas de las que soy muy fan:
➣ Especial COSTA DA MORTE (A Coruña)
- Qué ver en Costa da Morte
- Dónde comer en Costa da Morte
- Dónde dormir en Costa da Morte: una recopilación de hoteles que he probado y recomiendo
- Qué ver en Muxía, donde el santuario está en el mar.
- Qué ver en Camariñas, capital del encaje y puerta a la ruta de los naufragios.
- El fin del mundo gallego: Qué ver en Fisterra.
- Qué ver en Malpica, el pueblo más colorido de Costa da Morte.
- Mejores playas de Costa da Morte
- Qué ver en Carballo, capital del surf y el arte urbano
- Qué ver en Caión: último reducto de Costa da Morte






➣ Especial ISLAS ATLÁNTICAS: CÍES – ONS – SÁLVORA
- Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y todo lo que necesitas saber para tu viaje a Cíes.
- Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa.
- Viaje a Islas Cíes: preparativos previos.
- Visitar la isla de Sálvora: guía completa de la isla de las mentiras.
- Visitar la isla de Ons: guía práctica de barco, camping y permisos
- Cómo ir en barco a Ons: opciones, billetes e info práctica



➣ Especial RÍAS BAIXAS (Pontevedra)
- Itinerario completo para gente sin prisas: Qué ver en las Rías Baixas, ruta completa con mapa.
- Un viaje de la prehistoria al barroco: Qué ver en Cotobade.
- El pueblo de los hórreos: Qué ver en Combarro.
- La cuna del Albariño: Qué ver en Cambados.
- El pueblo más popular de Galicia: Qué ver en Sanxenxo.
- La capital del marisco: Qué ver en O Grove.
- Una villa medieval y la carabela de la Pinta: Qué ver en Baiona.
- Entre España y Portugal, vinos, fortalezas y el Castro de Santa Trega: Ruta por el Río Miño.






➣ Especial COSTA NORTE Y MARIÑA LUCENSE (A Coruña y Lugo)
- Qué ver en Betanzos, donde la tortilla es una religión.
- Qué ver en Pontedeume, la ciudad de los 750 años de historia.
- Parque Natural: As Fragas do Eume, donde el bosque se hace mar.
- Qué ver en Cedeira: un pueblo medieval entre acantilados y aguas turquesas.
- San Andrés de Teixido: qué ver en este pueblo de leyenda y ruta hasta Estaca de Bares.
- Qué ver en Espasante
- Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver: leyendas, geografía e historias de romanos.
- Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo): ruta completa con mapa.
- Playa de las Catedrales: Info y reservas.
- Qué ver en Viveiro (y cerca).
- Mejores playas de Viveiro y alrededores
- Fuciño do Porco: reserva ruta y cómo llegar.
- Qué ver en Mariña Lucense: ruta completa con mapa.
- Ruta de 10 días en autocaravana por Galicia: desde Ribadeo a Cedeira (también válida para hacer en coche).






Guía de viaje a Galicia: especial camino de Santiago
Si vienes a Galicia buscando vivir la experiencia del Camino de Santiago, estos artículos te pueden servir de referencia:
- O Cebreiro: entrada a Galicia por el Camino de Santiago Francés
- Triacastela: Camino de Santiago Francés
- Qué ver en Sarria: Camino de Santiago Francés
- Portomarín: Camino de Santiago Francés
- Arzúa: Camino de Santiago Francés
- Camino de Santiago a Fisterra y Muxía (continuación hasta el Fin del Mundo)
Guía de viaje a Galicia: gastronomía y buen comer
Para finalizar esta guía de viaje a Galicia, que pretende ser dinámica y creciente, algunas propuestas para quienes también quieren viajar con el paladar.
- Qué comer en Galicia: guía de platos y productos típicos escrita, comida y mascada por mí. ¡Rechace las imitaciones! Google está lleno de ellas :D
- Dónde comer en Santiago de Compostela: una guía que me ha costado la bronca de mis amigos por revelar algunos de nuestros sitios favoritos (a los que solamente vamos los locales). Guárdala bien, que va con mapa, precios y truquis.
- Dónde comer en Costa da Morte: algunos de mis sitios preferidos en esa costa que me vuelve loca de amor.
- Dónde comer en Vigo: una recopilación con los mejores restaurantes de la ciudad elaborada de forma conjunta con mis amigos. Sitios para chuparse los dedos, por categorías, precios y tipos de menú.
Para completar más información puedes consultar la web de Turismo de Galicia. Además, han desarrollado recientemente una aplicación que se llama Sendegal donde puedes ver las grandes rutas de senderismo homologadas en Galicia.

Espero que esta guía de viaje a Galicia ilumine tu camino o al menos, arroje algo de luz en los preparativos. Cualquier comentario es bienvenido y si tienes dudas, escríbeme un email o déjame un comentario. Respondo siempre y trato de ayudar en la medida de lo posible. ¡Bienvenido a mi tierra!