Esta villa, antigua capital de una de las siete provincias del Reino de Galicia y enclavada en las Rías Altas es uno de los pueblos con más historia de mi tierra. Hay muchas cosas que ver en Betanzos y desde luego, es una parada recomendable en un recorrido por la provincia de A Coruña.
También conocido como Betanzos dos Cabaleiros, una nomenclatura que tiene diferentes teorías, su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1970. Aunque la población no alcanza los 15.000 habitantes, Betanzos recibió el título de ciudad en 1465. Y sí, soy de las que sigue hablando de Betanzos como “pueblo”, así que disculpas por adelantado.
Betanzos está en el corazón de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y tiene una gran tradición agrícola entre las que destacan ciertas variantes de patata y el famoso repollo de Betanzos.
Considerada capital del gótico de Galicia, la ciudad presenta uno de los cascos históricos mejor preservados de mi región. Betanzos fue un lugar donde habitaron gran número de familias nobles así como, posteriormente, familias ilustres, lo que se tradujo en un extenso legado cultural y arquitectónico que hacen que a día de hoy haya mucho que ver en Betanzos. Así que acompáñame, que te lo enseño.
ARTÍCULOS GENERALES DE GALICIA
⭐ Qué ver en Galicia (con mapa: pueblos, playas y visitas principales)
🌀 Qué visitar en Galicia (con mapa: castros, hórreos, pazos, monasterios y visitas históricas)
🍴Qué comer en Galicia: Platos y productos típicos
🚗 Ruta por Galicia (itinerarios, mapa e ideas)
💚 Escapadas en Galicia: 14 ideas para 2-3 días
🏡 Los pueblos más bonitos de Galicia
🏖 Las mejores playas de Galicia
🌳 Las mejores casas rurales de Galicia
Mapa de sitios que visitar en Betanzos
Índice de contenidos del post:
- 1 Mapa de sitios que visitar en Betanzos
- 2 Alojamiento en Betanzos
- 3 Betanzos, cuna de historia y tradiciones
- 4 Recorrido de sitios que ver en Betanzos
- 4.1 Ponte Vella y Porta da Ponte Vella
- 4.2 Calle Fonte da Unta
- 4.3 Plaza Irmáns García Naveira
- 4.4 Las siete provincias
- 4.5 Hórreos de Betanzos
- 4.6 Plaza de la Constitución
- 4.7 Iglesia de Santa María de Azogue
- 4.8 Iglesia de San Francisco
- 4.9 Plaza Fernán Pérez de Andrade “O Boo”
- 4.10 Matadoiro de Betanzos
- 4.11 Otros lugares que ver en Betanzos: Parque Pasatempo
- 5 La tortilla: el icono de Betanzos
- 6 Qué ver cerca de Betanzos
En este mapa aparecen marcados todos los lugares destacados que ver en Betanzos y de los que hablaré a continuación. Puedes ampliar el mapa haciendo click aquí.
Alojamiento en Betanzos
Si te quieres quedar a dormir en Betanzos, te dejo tres opciones buenas y bonitas:
- Hostal Pórtico: Se encuentra en pleno centro, en un edificio precioso que ha sido remodelado en el interior con muchísimo gusto. Puedes verlo y reservar aquí.
- Mirador de la Muralla: Si buscas algo con más independencia, este apartamento es perfecto y está muy céntrico. Pincha aquí para verlo.
- Hotel Villa de Betanzos: Un hotel clásico con todas las comodidades. Aquí puedes ver más detalles.
Betanzos, cuna de historia y tradiciones
La historia de Betanzos es difícil de escribir. Acorde a ciertas leyendas, podría haber sido fundada por Breogán, el mítico rey celta, pero lo cierto es que no existe documentación de la misma hasta la época romana aunque sin duda, la época medieval es la de mayor esplendor de la ciudad.
De la antigua fortaleza de Betanzos, aún se conservan partes de la muralla y algunas puertas de acceso. Fue conocido por sus linajes y de todos ellos la Casa de Andrade es la más famosa, cuyo más importante representante fue Fernán Perez de Andrade, también llamado O Boo (El Bueno), un señor hábil y gran estratega que en el siglo XIV se alió con la revuelta nobiliaria de Enrique de Trastámara contra el rey Pedro I.
Hablar de la historia de la ciudad conduce a hablar sobre sus celebraciones y tradiciones, como la Feria Medieval Franca. Visitar Betanzos durante la Feria Medieval brinda la oportunidad de presenciar todo lo que ver en Betanzos como si se tratase de otra época, con representaciones que ponen en valor el patrimonio cultural y recuerdan los siglos de historia de Betanzos.
El Globo de Betanzos
Si hay algo que ver en Betanzos y que resulta realmente peculiar es la tradición del Globo, un enorme aerostato de papel no tripulado que se lanza a su suerte. El primer testimonio del lanzamiento del mismo data de 1814, momento en que el rey Fernando VII regresa de Francia tras la guerra de la independencia.
El lanzamiento del globo, a partir de entonces, se convirtió en un evento para festejos de carácter político, pero a la vez se integró como parte del colofón final de las fiestas de San Roque, allá por los años 30.
Aunque fueron diversos los creadores de los enormes globos, con el paso del tiempo esta tradición la asumió Claudino Pita Pandelo, que diseñó el globo definitivo y, a día de hoy, son sus sucesores quienes perpetúan el trabajo.
El globo puede contar con ciento veinte kilogramos de papel, veinticinco metros de altura y cincuenta de circunferencia y es impulsado con combustión de paja. Además, se encuentra decorado por artistas que crean sobre su esfera una especie de crónica anual.
Cada 16 de agosto a las 12 de la noche El Globo es lanzado ante más de cincuenta mil personas. Es un momento de gran emoción para los habitantes de Betanzos, de gran sentimiento entre aplausos y tañidos de campanas.
Os Caneiros
Esta romería o fiesta fluvial es otra de las cosas que ver en Betanzos, con más de 140 años de antigüedad y que vino a sustituir otra fiesta anterior, la Romería do Campón das Casas, que dejó de celebrarse al al desaparecer la capilla del culto.
Os Caneiros toma su nombre de una antigua arte de pesca, y tradicionalmente se sube el río Mandeo en barcas cada 18 de agosto y 25 de agosto. Se come y se bebe con amigos o familia y posteriormente se vuelve a bajar el río, festejando. Hay también quien hace el sendero a pie hasta el Campo dos Caneiros, donde tiene lugar la fiesta grande y donde la tradición marca vestir de violeta o colorearse la ropa con vino.
Recorrido de sitios que ver en Betanzos
¿Qué lugares hay que visitar en Betanzos? Quizás esto varíe de unas personas a otras, pero yo te propongo un itinerario con los que me parecen los sitios más emblemáticos o representativos y que son los que están marcados en el mapa de arriba. ¡Empezamos!
Ponte Vella y Porta da Ponte Vella
Esta es una de las antiguas 5 puertas de entrada a la ciudad y, sobre el puente del río Mandeo se cobraba el portazgo que daba acceso a la misma. Era una ruta ligada al Camino Inglés .
Calle Fonte da Unta
Una empinada calle con balconadas de madera y de diversos colores que acogen algunos hospedajes y bares de tapas con mucho encanto.
Es sin duda la plaza más importante que ver en Betanzos, punto de encuentro y reunión de sus habitantes y centro de actividad de la ciudad.
Los hermanos García Naveira fueron dos hermanos que emigraron a Argentina en torno a 1870 y que consiguieron hacerse con una buena fortuna que ayudó a fundar varias obras sociales en Betanzos.
En esta plaza se reúnen algunas de las casas balconadas más bonitas que ver en Betanzos, el palco de la música y la iglesia y convento de Santo Domingo, que destaca por su claustro, sus retablos y la torre barroca desde donde se lanza el famoso Globo de Betanzos.
En la plaza se encuentra además la fuente de Diana Cazadora, inaugurada en 1867 y que imita a la Diana de Versalles en el Louvre.
Por último, el antiguo Colexio de Orfas, en una esquina de la plaza, donde se recogían niñas huérfanas, que se cuidaban, se educaban y se preparaban para el casamiento.
Las siete provincias
Una parada interesante para recorrer las antiguas siete provincias del Reino de Galicia, representadas en forma de murales con los escudos de cada una de ellas.
Hórreos de Betanzos
Aunque no son tan conocidos como los de Combarro, este conjunto de hórreos recuperados situado en el Paseo de La Galera, rinden tributo a los antiguos hórreos que usaban los campesinos.
Plaza de la Constitución
Otra de las plazas más emblemáticas que ver en Betanzos y que engloba la Fundación artística CIEC, el Pazo de Bendaña (siglo XV, sede de Hacienda), la Torre Municipal (siglo XVI) y la iglesia de Santiago, de la que, curiosamente, no forma parte la torre a pesar de estar anexa. El pórtico de la iglesia está inspirado en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
En la misma plaza, además, se encuentra el ayuntamiento de Betanzos, que destaca por los balcones que cuelgan de una preciosa fachada.
Iglesia de Santa María de Azogue
Esta iglesia declarada Bien de Interés Cultural es de estilo gótico y fue precisamente edificada entre los siglos XIV y XV por Fernán Pérez de Andrade. Destaca el cruceiro de la plaza, donde parece que una vez estuvo Federico García Lorca.
Iglesia de San Francisco
Otra iglesia de estilo gótico donde se pueden observar diversas representaciones del jabalí, tanto en el interior como en el exterior, animal característico del linaje de los Andrade (de hecho, el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade está en esta iglesia).
La iglesia de San Francisco es una de las más importantes que ver en Betanzos, por su historia, su emplazamiento estratégico y la arquitectura de la misma.
Plaza Fernán Pérez de Andrade “O Boo”
Al lado de las iglesias anteriores se encuentra esta pequeña plaza en la que nuevamente aparece el nombre de los Andrade y que se corona con casas bajas de balcones de colores en perfecto estado de conservación. Quizás una de las más bonitas – en mi opinión- que visitar en Betanzos.
Matadoiro de Betanzos
Si te gusta el modernismo, visita el antiguo matadero de Betanzos, en funcionamiento entre 1901 y los años 70, con un precioso estilo Art Decó. A día de hoy funciona como centro cívico.
Otros lugares que ver en Betanzos: Parque Pasatempo
Los hermanos García Naveira de los que hablo más arriba, fueron los encargados de financiar la construcción de este parque, concebido como un Jardín Enciclopédico formado por fuentes, estanques, relojes, murales, grutas, laberintos… que buscaban recrear viajes ultramarinos.
En la actualidad cuenta solamente con una décima parte de la extensión original, pero es uno de los sitios (a pesar del mal estado de conservación) que ver en Betanzos.
La tortilla: el icono de Betanzos
No he querido mencionar la tortilla hasta llegado este punto porque a pesar de ser una de las razones por las que uno debería visitar Betanzos, no pienso que sea la razón principal. Es evidente que la tortilla de Betanzos es casi una religión, pero hablar de la tortilla sin mencionar el gran legado histórico de la villa es casi un crimen.
Dicho esto, la tortilla de Betanzos tradicional es sin cebolla y muy poco hecha, cosa que no va conmigo, pero te la pueden pasar más si lo pides. Los callejones sin salida Venela Campo y Travesía Progreso están llenos de pequeños bares y cantinas para salir de vinos, tomar una tapa o una ración de tortilla.
Qué ver cerca de Betanzos
As Fragas do Eume
A tiro de piedra de Betanzos están As Fragas do Eume, uno de los 6 parques naturales de Galicia y que merece mucho la pena conocer. Si te gusta el senderismo, toma nota.
Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
Betanzos, junto a otros 17 municipios conforman un espacio que es Reserva de la Biosfera que destaca tanto por su patrimonio natural como cultural.
Otros sitios que visitar
Incluidos en otra capa del mapa, añade estos lugares cercanos a Betanzos en tu lista si dispones de más tiempo en la zona:
- Mirador y Santuario de A Espenuca.
- Puente medieval de Roibeira.
- Pazo de Mariñán.
- Iglesia de San Nicolao de Cis.
- Pontedeume y Fragas do Eume.
- Castelo de Santa Cruz y ya que estamos, no dejes de visitar A Coruña ciudad.
ARTÍCULOS DETALLADOS POR PROVINCIAS
📌 Qué ver en Ourense (provincia)
📌 A Veiga: Destino único para ver estrellas
📌 Lobios y Baixa Limia: Qué ver
📌 Serra do Xurés: MAPA y rutas de senderismo
Lugo
📌 Qué ver y hacer en Lugo en un día
📌 Playa de las Catedrales: Info y reservas
📌 Qué ver en Viveiro (y cerca)
📌 Fuciño do Porco: reserva ruta y cómo llegar
📌 Qué ver en Mariña Lucense: Ruta completa
A Coruña
📌 Qué ver en A Coruña (provincia)
📌 Qué hacer en A Coruña ciudad: Ruta con mapa
📌 Qué ver en Santiago de Compostela
📌 Ruta: Santiago de Compostela en un día
📌 Qué hacer en Santiago de Compostela
📌 Dónde comer en Santiago de Compostela
📌 Qué ver cerca de Santiago de Compostela
📌 5 planes baratos en Santiago de Compostela
📌 Ponte Maceira (pueblos más bonitos de España)
📌 Visitar la Hidroeléctrica del Tambre
📌 Dónde comer en Costa da Morte
📌 Qué ver en Fisterra: Faro y MÁS
📌 Parque Natural: As Fragas do Eume
📌 San Andrés de Teixido: qué ver y ruta hasta Estaca de Bares
📌 Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver
📌 Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo)
Pontevedra
📌 Qué ver en Pontevedra (provincia)
📌 Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y más
📌 Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa
📌 Viaje a Islas Cíes: preparativos
📌 Lalín: Kilómetro cero de Galicia
📌 Qué ver en Cotobade, de la prehistoria al barroco
📌 Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
📌 Qué ver en Cambados, la cuna del Albariño
📌 Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
📌 Qué ver en O Grove, el pueblo del marisco
📌 Hotel de lujo Talaso Atlántico
Otros artículos
👉 Juego de Tronos en Galicia: 7 Reinos – 7 Provincias
Finalizo aquí la recopilación de lugares que ver en Betanzos y cerca. Espero que te animes a planificar una ruta por las Rías Altas e incluir esta villa entre los sitios que visitar.