Los castros de Galicia son los restos de los antiguos asentamientos que había por toda la región. Aquellos pobladores prerromanos formaban comunidades organizadas y se asentaban en poblados fortificados, probablemente para delimitar el asentamiento más que para protegerlo.
A diferencia de lo que muchas veces se nos ha hecho creer, los castros no siempre estaban en sitios elevados. Es más, la mayoría de castros de Galicia no lo estaba. Y es que, a decir verdad, hay muchas falsas creencias en torno a la época castreña, acompañadas por muchas incógnitas aún por resolver.
En una ruta por Galicia, visitar un castro es casi una obligación para todo el que quiera comprender mejor el origen de nuestro carácter y el modo de vida de nuestros antepasados. Hay constancia de que eran sociedades bien estructuradas, en las que destacaban la creación de objetos artesanales con materiales como el barro o el cuero.
Hay castros como Castro de Borneiro (en Costa da Morte) y Castromao (al lado de Celanova), que no están entre los más visitados y sin embargo son algunos de los ejemplos más relevantes de la vida castreña. Pero empecemos por el principio.
➣➣ Artículos generales de Galicia
- 📝 GUÍA DE VIAJE A GALICIA: empieza por aquí
- ⭐ Qué ver en Galicia (con mapa: pueblos, playas y visitas principales)
- 🏛 Qué visitar en Galicia (con mapa: castros, hórreos, pazos, monasterios y visitas históricas)
- 🚗 Ruta por Galicia (itinerarios, mapa e ideas)
- 🚙 Galicia en 7 días: 7 ideas de 7 días cada una, con mapa y detalles
- 🍂 Galicia en otoño: 7 rutas con mapa
- 🚐 Ruta en autocaravana por Galicia: 10 días
- 💚 Escapadas en Galicia: 19 ideas para 2-3 días
- 🏡 Los pueblos más bonitos de Galicia
- 🏖 Las mejores playas de Galicia
- 🌳 Las mejores casas rurales de Galicia
- 🏩 10 hoteles de Galicia con encanto
- 💦 Los mejores balnearios y termas de Galicia
- 🌱 Parques naturales de Galicia: Info, mapas y más
- 📸 Faros de Galicia: Ruta en coche
- 🌀 Castros de Galicia que visitar una vez en la vida
- 🏛 Hórreos de Galicia y conjuntos espectaculares
- 🍴 Qué comer en Galicia: platos y productos típicos
Índice de contenidos del post:
- 1 La época castreña y la forma de vida
- 2 ¿Cuántos castros hay en Galicia?
- 3 Quiénes vivían en los castros
- 4 Mapa de Castros de Galicia
- 5 Visitar los castros de Galicia imprescindibles
- 5.1 🌀 Castro de Baroña (Porto do Son, A Coruña)
- 5.2 🌀 Castro de Santa Trega (A Guarda, Pontevedra)
- 5.3 🌀 Castro de Viladonga (Lugo)
- 5.4 🌀 Castromao (Celanova, Ourense)
- 5.5 🌀 Castro de Borneiro (Cabana de Bergantiños, A Coruña)
- 5.6 🌀 Castro de San Cibrao de Las (San Amaro, Ourense)
- 5.7 🌀 Castro Da Torre de Sobredo (Folgoso do Courel, Lugo)
- 5.8 🌀 Castro de Elviña (A Coruña)
- 5.9 🌀 Castro de O Facho de Donón (Vilanova, Pontevedra)
- 5.10 🌀 Castro Candaz (Belesar, Lugo)
- 5.11 🌀 Castro de Fazouro (Foz, Lugo)
- 6 Otros castros de Galicia
- 6.1 Castros de Galicia: Troña (Ponteareas, Pontevedra)
- 6.2 Castros de Galicia: Neixón (Boiro, A Coruña)
- 6.3 Castros de Galicia: Santa María de Cervantes (Cervantes, Lugo)
- 6.4 Castros de Galicia: Castrolandín (Cuntis, Pontevedra)
- 6.5 Castros de Galicia: Saceda (Cualedro, Ourense)
- 6.6 Castros de Galicia: Castromaior (Portomarín, Lugo)
- 6.7 Castros de Galicia: Santomé (Ourense)
- 6.8 Bibliografía recomendada:
La época castreña y la forma de vida
La época castreña se extendió entre los siglos IX ó X a.C. hasta pasados el siglo I – II d.C. Las fechas no son exactas ya que el cambio de era que supuso la llegada del imperio romano a Galicia no fue de un día para otro. Los pobladores castreños cambiaron el modo de vida de forma paulatina, asimilando las costumbres romanas con el paso del tiempo.
Así, a nivel arquitectónico se cambiaron las tradicionales construcciones circulares por otras de planta cuadrangular.
Antes de los romanos no hay constancia de que hubiese guerras entre los galaicos ni con otros pueblos y de hecho, acorde a diversos estudios se cree que hubo aceptación del pueblo romano, por lo que es difícil afirmar que los castreños fuesen pueblos belicosos.
Castros de Galicia: ¿Celtas sí o celtas no?
Esta es la pregunta del millón. A los gallegos, por alguna razón, nos encanta llenarnos la boca con el origen celta. Lo hemos mamado. Como si ser de aquí de siempre no fuese suficientemente bueno. Desafortunadamente para muchos, todo parece indicar que los celtas no invadieron Galicia.
¿Entonces no hubo celtas en los castros de Galicia?
Pues celtas como tal, parece que no. En primer lugar porque los celtas no eran una raza, al contrario de lo que se difunde en la tradición popular. En segundo lugar, porque como decía antes, no hay constancia de una invasión. Y si no hubo invasión, una de dos: o los celtas eran gallegos, lo cual no es imposible pero sí altamente improbable, o no estuvieron aquí.
Ya sabemos entonces que los celtas no eran una raza, que no invadieron Galicia y que no eran de aquí…
Repito: ¿entonces no hubo celtas en Galicia?
Hombre, alguno habría, al fin y al cabo, la gente, al igual que ahora, emigraba. De hecho -y aquí llega lo interesante- así como no hay pruebas de celtas habitando en Galicia, sí hay constancia de herencia a nivel lingüístico. Esto puede deberse, bien a la citada migración o a influencias culturales. De todos modos, al final del artículo puedes encontrar bibliografía que he utilizado.
Para aclarar muchas de estas dudas, resulta interesante la lectura de Os Celtas, del antropólogo y arqueólogo Francisco Calo. En este libro precisamente se habla en profundidad de algunas de estas cuestiones:
La comunidad científica sufrió en Galicia una división negativa entre celtófilos y celtófobos, como si de equipos de fútbol se tratase.
A pesar de que no todos los arqueólogos e historiadores aceptan la misma cronología. Tampoco hay acuerdo en cómo funcionaban las relaciones de poder y en cómo eran las relaciones con el mundo mediterráneo.
¿Cuántos castros hay en Galicia?
La verdad, mentiría si te dijese que sé cuántos castros hay en Galicia. No, no lo sé. Y tampoco creo que nadie lo sepa. Hay quien dice que 1000, hay quien dice que más de 5000… Muchos de los castros de Galicia conocidos no están excavados. Otros, ni siquiera se conocen. Por lo que el número de castros es quizás lo menos relevante.
Quiénes vivían en los castros
A los gallegos se nos ha repetido hasta la saciedad que somos descendientes de los celtas. No hay más que ver que rendimos homenaje a esa cultura, nos enorgullecemos de ellos y hasta organizamos el Festival del Mundo Celta de Ortigueira. Por tener, tenemos leyendas e historias de suicidios colectivos ante el asedio romano, como la del Monte Pindo y la búsqueda del Monte Medulio.
Sin embargo, acorde a estudios publicados por arqueólogos, no hay constancia de que los celtas viviesen en Galicia. Como apuntaba antes, se sabe esto porque los celtas no eran una raza en sí, sino grupos humanos con una forma de vida, costumbres y lenguas similares.
Por otro lado, no hay constancia de que los celtas invadiesen Galicia, por lo que aún hace más improbable que los ciudadanos castreños fuesen celtas. Lo que no se descarta es que hubiese intercambios culturales marítimos y, como en toda la historia, emigrantes procedentes de otros lugares. Por tanto, aunque no haya acuerdo en cuanto al origen celta de los castreños, sí se podría decir que hay influencias a nivel lingüístico.
De todos modos, cabe recordar que los castreños eran ágrafos (no conocían ni usaban la escritura, que llegaría con el cambio de era), razón por la cual hace muy complicado probar ciertas teorías.
¿Te interesan los castros, su historia y su idiosincrasia? Si te animas con el gallego, es muy recomendable esta serie documental de la TVG. Son siete episodios que no tienen desperdicio. También es muy interesante la propuesta del Museo Virtual de la Cultura Castreña. Y para saber más, puedes revisar la bibliografía que he utilizado (la encontrarás al final).
Mapa de Castros de Galicia
Con este mapa puedes consultar el emplazamiento de los castros que visitar en Galicia de los que hablaré a continuación. No están todos los castros excavados, pero sí algunos de los más relevantes y de los que considero que merece la pena hablar.
Visitar los castros de Galicia imprescindibles
🌀 Castro de Baroña (Porto do Son, A Coruña)
Es uno de los castros mejor conservados de Galicia y mi preferido por su situación al lado del mar y de unas playas espectaculares. El hecho de que haya que recorrer un sendero de unos 15 minutos caminando evita la masificación y disuade a mucha gente. Es un lujo poder estar en la playa en verano con estas vistas. Además, ¡el acceso es gratis!
Para llegar tendrás que ir en coche. Está a una hora de Santiago o bien a media hora de Noia.
Este castro estuvo poblado durante 200 años, hasta pasado el cambio de era de la romanización. Era una comunidad pequeña volcada en la explotación del mar, aunque no se descarta que tuviesen también explotaciones agrícolas. Castro de Baroña es el icono de los castros de Galicia costeros.
🚗 Recomendación: Puedes visitar este castro en un recorrido por la Ría de Muros e Noia.
🌀 Castro de Santa Trega (A Guarda, Pontevedra)
Este castro se encuentra en A Guarda y su situación es inmejorable, con vistas de España y del Atlántico de un lado y con Portugal y el Río Miño al otro. Se cree que en su momento fue una gran ciudad de galaicos, ocupando más de 20 hectáreas, aunque una gran parte no está excavada.
Para comprender mejor el castro, es recomendable visitar el Museo Arqueológico de Sta. Trega (MASAT), donde se pueden entender mejor los sucesivos períodos del castro.
Este castro es muy llamativo por el paisaje y las dimensiones que tiene y la teoría mantiene que fue un punto estratégico como centro de relaciones comerciales y, tal vez, la capital de los galaicos de entonces. Se cuenta, incluso, que pudo haber sido el mítico Monte Medulio.
✍ Si quieres hacer una visita guiada al castro de Santa Trega desde Vigo, incluyendo todos los pueblitos bonitos de alrededores, puedes ver las opciones aquí.
🌀 Castro de Viladonga (Lugo)
La visita a este castro es muy interesante para comprender la vida de los pobladores celtas que habitaron en Galicia hasta la llegada de los romanos. Al lado del castro hay un museo muy interesante para comprender mejor el significado de estas construcciones.
Cabe destacar que es uno de los castros menos castreños, ya que lo que se conserva en la actualidad es un castro construido sobre un castro más antiguo. Viladonga estuvo habitado hasta los siglos IV – V d.C. cuando los pobladores ya estaban romanizados. Prueba de ello son las construcciones rectangulares y cuadradas. Es la expresión de la continuidad de población en los castros en un periodo ya avanzado.
✍ Si quieres hacer una visita guiada al castro de Viladonga desde Lugo, incluyendo el lugar de nacimiento del río Miño, puedes ver las opciones aquí.
🌀 Castromao (Celanova, Ourense)
Este castro de Galicia posee información de muchos periodos de población, ya que estuvo habitado desde el siglo VIII a.C. Por lo tanto, es un yacimiento que retrata muchos cambios. Además, cobra especial importancia por el hallazgo de la tábula de Castromao, clave en el estudio de la organización social y del proceso de romanización del noroeste peninsular.
Esta pieza descubierta en 1970, retrata un pacto de no agresión entre los habitantes del castro, Colerni, y un prefecto romano, G. Antonius Aquilus, que tuvo lugar en el año 132 d.C.
Esta tábula es una placa de bronce que se puede ver en el Museo Provincial de Ourense. Escrita en latín, servía para dar fe pública del pacto establecido y era custodiada en un edificio público de la comunidad, en un lugar visible para todos los miembros.
🚗 Recomendación: Puedes visitar este castro en la misma ruta que Celanova.
🌀 Castro de Borneiro (Cabana de Bergantiños, A Coruña)
Este es el ejemplo de aldea castreña prototipo y define a la perfección la vida en un castro interior. Fue uno de los primeros castros excavados. En la visita destacan la sauna que hay a su entrada y la inexistencia de puertas en las casas, como sucede en otros castros. Probablemente porque estaban por encima de la parte visible que se conserva.
🚗 Recomendación: Incluye la visita a este castro como parte de la ruta por Costa da Morte.
🌀 Castro de San Cibrao de Las (San Amaro, Ourense)
Este castro de Galicia podría ser considerado como una protociudad y de ahí el otro nombre con el que se le conoce: A Cidade. Es el gran castro, quizás el más grande de Galicia y deja constancia de cómo, al final de la Edad de Hierro la gente comienza a abandonar los pequeños castros de unidades familiares y a agruparse en otros más grande, como si fuesen pueblos. Así comienza a cambiar también el tipo de relaciones sociales.
En este castro se puede observar claramente la influencia de Roma, tanto en la forma de las casas como en el trazado de calles rectas que se cruzan entre sí.
San Cibrao de Las es el mejor ejemplo de una ciudad galaico-romana. La visita al castro se completa con la exposición del Parque Arqueológico da Cultura Castrexa, centro de interpretación que arroja luz sobre los aspectos más relevantes y enigmáticos de la cultura castreña.
🚗 Recomendación: Puedes incluir la visita a este castro en una ruta por la provincia de Ourense.
🌀 Castro Da Torre de Sobredo (Folgoso do Courel, Lugo)
Uno de los mejores ejemplos de castros mineros bajo influencia romana y que una vez más deja constancia de la coexistencia de la forma de vida de los castreños con la llegada del imperio romano a Galicia.
Entre las mejores cosas de este castro hay que mencionar su ubicación, en las montañas de O Courel, con unas vistas espectaculares.
🌀 Castro de Elviña (A Coruña)
Este es un castro único en Galicia por sus dimensiones. Se encuentra en una zona que era clave en el comercio, y muy cerca de A Coruña, la antigua Brigantium.
🌀 Castro de O Facho de Donón (Vilanova, Pontevedra)
Es uno de los castros más intrigantes de Galicia. Ofrece unas espectaculares vistas a las Islas Cíes y a la costa escarpada. Es además uno de los castros más antiguos que se conservan y se encuentra en lo que se considera que era una zona muy densamente poblada y con alta actividad comercial.
En la época romana se convierte en santuario, lo cual no es de extrañar en ese emplazamiento, pero lo curioso es que la divinidad a la que se rinde homenaje es el galaico Berobreo.
🚗 Recomendación: Puedes visitar este castro como parte del recorrido por la provincia de Pontevedra.
🌀 Castro Candaz (Belesar, Lugo)
Lo curioso de este castro es que durante gran parte del año no es visible. Las aguas del río Miño lo ocultan con las retenciones del embalse de Belesar. Sólo los más afortunados, después de un verano seco, podrán ver esta península. Yo nunca la he cruzado porque todavía no se han dado las circunstancias.
Es difícil el acceso entre viñedos y difícil el cruce, así que si está entre los castros de Galicia que quieres visitar, ¡precaución!
🌀 Castro de Fazouro (Foz, Lugo)
Un antiguo castro construido entre los siglos I y III d. C. Se puede visitar de forma gratuita y es el único de su tipo conservado en la costa cantábrica.
🚗 Recomendación: Haz una parada en este castro cuando recorras la Mariña Lucense.
Otros castros de Galicia
Castros de Galicia: Troña (Ponteareas, Pontevedra)
Presenta similitudes con Santa Trega en cuanto a crecimiento, aunque está emplazado en una zona que debía de ser de menor importancia. Representa bien cómo crecían los castros en la segunda Edad de Hierro y cómo la población los desbordaba más allá de las murallas. Esto ha ayudado a retratar secuencialmente la cultura castreña y es un castro de Galicia que quedó deshabitado en el cambio de era.
Presenta una arquitectura doméstica muy densa y bien conservada. Tuvo que tener un papel importante en la época prerromana, a nivel comercial.
Castros de Galicia: Neixón (Boiro, A Coruña)
Son en realidad dos castros, Neixón Grande y Neixón pequeño, emplazados en la costa de la Ría de Arousa. En ellos se recuperaron muchos materiales que constatan relaciones comerciales con pueblos mediterráneos. El Centro Arqueolóxico do Barbanza completa la visita. Siguiendo ruta hacia la boca de la ría, se encuentra el Parque Periurbano de San Roque, donde hay una muestra de cómo serían el aspecto original de las construcciones de los castros.
Castros de Galicia: Santa María de Cervantes (Cervantes, Lugo)
Otro ejemplo de castro minero, de los cuales hay muchos en las montañas lucenses. Esto da pistas de cómo los pobladores castreños mantenían su estilo de vida aún bajo el dominio romano.
Castros de Galicia: Castrolandín (Cuntis, Pontevedra)
Es uno de los mejores ejemplos de recuperación de un castro, que representa la vida de una comunidad rural pequeña. Las casas son circulares y refleja de forma significativa a la mayoría de castros aún sin excavar.
Castros de Galicia: Saceda (Cualedro, Ourense)
Presenta una de las arquitecturas más impactantes, con murallas de cantería y quizás podría haber sido el germen de las llamadas protociudades. En su zona, con lo pequeño que es, fue un gran castro. La web del ayuntamiento propone recorridos por el castro y da mucha información extra sobre el mismo.
Castros de Galicia: Castromaior (Portomarín, Lugo)
La distribución de este castro es muy diferente a la que presentan los costeros. Con espacios de planta cuadrada y un gran dominio visual, muestra la importancia de las defensas en algunos castros. Es, de los últimos poblados de la cultura castreña clásica y quedó abandonado antes de la llegada de los romanos.
Castros de Galicia: Santomé (Ourense)
Es uno de los castros de Galicia más interesantes para el estudio de la continuidad temporal de los castros. Era pequeño inicialmente pero en la época romana comenzó a extenderse y desbordar las murallas. Se encuentra en un emplazamiento excepcional, en medio del bosque.
⤞ ARTÍCULOS DE GALICIA POR PROVINCIAS ⤝
⛵ PROVINCIA DE PONTEVEDRA
➣➣➣➣➣ Vigo
➣ Especial RÍAS BAIXAS
- Qué ver en Rías Baixas: ruta completa
- Dónde dormir en las Rías Baixas
- Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
- Qué ver en Cambados, cuna del albariño
- Visitar bodegas en Cambados: recomendaciones
- Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
- Qué ver en O Grove, capital del marisco
- Dónde comer en O Grove
- Hotel de lujo Talaso Atlántico
- Qué ver en Baiona, villa medieval
- Qué ver en Tui, tradición judía
- Ruta por el Miño: entre España y Portugal
- Lalín: kilómetro cero de Galicia
- Qué ver en Cotobade
➣ Especial ISLAS CÍES – ONS – SÁLVORA
- Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y más
- Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa
- Viaje a Islas Cíes: preparativos
- Visitar la isla de Sálvora: guía completa
- Visitar la isla de Ons: guía práctica (camping, permiso, barco…)
- Cómo ir a Ons en barco: opciones + info
🌀 PROVINCIA DE LUGO
➣➣➣➣➣ Lugo ciudad
- Qué ver en Lugo (en un día o más)
- Dónde comer en Lugo
➣➣➣➣➣ Lugo provincia
- Qué ver en Mariña Lucense: ruta completa
- Qué ver en Ribeira Sacra (Ourense y Lugo)
- Bodegas en Ribeira Sacra
- Qué ver en Monforte de Lemos (Ribeira Sacra)
- Qué ver en Chantada (Ribeira Sacra)
- Qué ver en A Fonsagrada
- Casa Rural: A Fervenza
- Playa de las Catedrales: Info y reservas
- Qué ver en Viveiro (y cerca)
- Mejores playas de Viveiro
- Fuciño do Porco: reserva, ruta e información práctica
- Qué ver en Piornedo, pueblo de pallozas
- O Cebreiro, pueblo de pallozas, nieve y Camino de Santiago
- Triacastela: Camino de Santiago
- Qué ver en Sarria (Camino de Santiago)
- Portomarín (Camino de Santiago)
🌊 PROVINCIA DE A CORUÑA
➣➣➣➣➣ Coruña ciudad
➣➣➣➣➣ Santiago de Compostela
- Qué ver en Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela en un día
- 10 rincones secretos en Santiago
- Qué hacer en Santiago de Compostela
- Dónde comer en Santiago
- Qué ver cerca de Santiago
- 5 planes baratos en Santiago
➣ Especial A COSTA DA MORTE (A Coruña)
- Qué ver en Costa da Morte
- Qué hacer en Costa da Morte
- Mejores playas de Costa da Morte
- Dónde comer en Costa da Morte
- Dónde dormir en Costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Camariñas
- Qué ver en Fisterra
- Qué ver en Malpica
- Qué ver en Carballo
- Qué ver en Caión
- Camino de Santiago a Fisterra y Muxía
- Qué ver en las Rías Altas
- Qué ver en Padrón
- Ruta de la Pedronía a Padrón
- Visita al Pazo Faramello
- Ponte Maceira (uno de los pueblos más bonitos de España)
- Qué ver en la Ría de Muros e Noia
- Qué ver en Noia
- Visitar la Hidroeléctrica del Tambre, joya modernista
- Trazo: puerta a Compostela
- As Pontes de García Rodríguez
- Qué ver en Betanzos
- Qué ver en Pontedeume
- Visitar As Fragas do Eume
- Qué ver en Cedeira
- San Andrés de Teixido
- Qué ver en Ortigueira
- Estaca de Bares – qué ver + mapa
- Qué ver en Espasante
- Acantilados del Loiba: ruta
- Rutas de senderismo en A Coruña
- Qué ver en Arzúa
🐙 PROVINCIA DE OURENSE
Bibliografía recomendada:
- Celtic Identity, Language and the Question of Galicia, Emmett McIntyre
- ¿Para qué sirven los celtas? (pág. 181) – Alfredo González Ruibal
- Os Celtas, unha (re)visión dende Galicia – Francisco Calo Lourido
- Los celtas en la cara oculta de la Luna – César Parcero
- Guía de los castros de Galicia – Xulio Carballo
- Los galaicos: ¿castreños o celtas? – Fernando Gil González
- Los celtas y la historia (Tomo XLVIII, Fascículo 114) – Beatriz Díaz Santana
- A Galicia castrexa – Javier Rodríguez Corral
- Los Célticos de Gallaecia: apuntes sobreetnicidad y territorialidad en la Edad del Hierro del Noroeste de la Península Ibérica – Francisco Javier González García
Termino aquí este recorrido por algunos de los castros de Galicia más importantes. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Espero que puedas visitar alguno en tu ruta por Galicia y que me dejes aquí tus impresiones. ¡Buen viaje!
Desde 2012 escribo este blog de viajes que se basa en mis propias experiencias. Aunque he viajado por medio mundo, hay destinos con los que estoy casi obsesionada y en los que prácticamente he centrado este blog: Galicia (mi tierra natal), Polinesia, Grecia, Argentina, Namibia y Chile. Hablo de estos lugares con conocimiento profundo y rigor, mostrándolos siempre desde la realidad sin edulcorar y el respeto.
Aunque soy Ingeniera Superior de Telecomunicaciones, no ejerzo desde 2018, momento en el que centré mi trabajo en la escritura de viajes. Soy una persona con muchas inquietudes, por lo que además de escribir este blog, también lo he hecho para revistas como Condé Nast Traveler o el blog de IATI Seguros. En estos años he participado con una sección de viajes en Quen Anda Aí de la Televisión de Galicia y como ponente en diversos eventos, como la V edición de Fairway, el Foro del Camino de Santiago.
En 2020 fui finalista a Mejor Blog Revelación en los Premios IATI y me han entrevistado en múltiples ocasiones, como en este reportaje de mujeres viajeras de El Diario o este otro de La Voz de Galicia que se centra en mi viaje de vuelta al mundo.
Aquí puedes leer más sobre mí, así como consultar mi portfolio y mi media kit.
Para su información, su apellido Abal procede de la lengua celta y significa manzana. La mítica isla de Avalón en Britania (de las leyendas artúricas) tiene la misma raíz lingüística. El apellido de mi madre (nacida en Pontevedra) es muy similar al suyo y su origen puede estar en un antiguo hidrónimo celta de la zona de Mondariz: Aboal.
Ningún lingüista niega que en Galicia se habló mayoritariamente una lengua celta en tiempos prerromanos (siglos V-II a C), y el uso de una lengua no se puede implantar por simple «influencia cultural» ; es necesario el asentamiento de un significativo número de hablantes de esa lengua (salvo que se usase únicamente como una segunda lengua para relacionarse con otros pueblos vecinos)
Sí que hay indicios de invasión e inmigración en Galicia entre la primera y segunda fase de la cultura de los castros (alrededor de 500 a C), cuando se produjeron bastantes destrucciones y surgieron nuevos asentamientos castreños. Los celtas podrían haberse establecido en Galicia como una élite guerrera dominante que se mezcló con la población anterior y adoptó el mismo tipo de casa redonda de los castros gallegos. Asimiló así bastantes elementos preexistentes en la cultura castreña pero también introdujo otros nuevos que son claramente célticos (cerámica estampillada, armas de estilo celta, etc…). Esto es lo que nos dicen los datos arqueológicos, y también está la información al respecto suministrada por las fuentes clásicas grecorromanas.
Un saludo
Muchas gracias por su aportación y también por los datos etimológicos.
Un saludo cordial,
Eva