Los pueblos más bonitos de Galicia tienen algo especial precisamente por ser pueblos. Seguramente habrás escuchado que si algo hay que merece la pena visitar en Galicia, son sus pueblos. Pues así es. Aunque hay ciudades geniales, toda la vidilla, el salseo y la tradición está en los pueblos.
En Galicia todo el mundo tiene pueblo. Y si vives en un pueblo, seguramente tienes aldea. Todos estamos orgullosos de ser de pueblo, de que en nuestro pueblo se coma muy bien, de que haya la fiesta de esto y de lo otro, de ir a la vendimia, a las patatas… Y para todos, nuestros pueblos son los pueblos más bonitos de Galicia.

Pero los pueblos de Galicia son innumerables. Das una patada y salen 3 pueblos, 5 aldeas, 2 parroquias y un lugar. Porque otra cosa no, pero el rural en Galicia sigue vivo. Y tenemos clasificaciones y sub-clasificaciones para pueblos cada vez más pequeños. Hasta llegar a sitios de dos casas donde siguen teniendo sus fiestas de verano cada año. Y a mí eso me encanta. Si no fuese por esos pueblos con tanto encanto de Galicia, esos que tanto nos gustan, no estaría hoy aquí escribiendo eso.

➣➣ Artículos generales de Galicia
- 📝 GUÍA DE VIAJE A GALICIA: empieza por aquí
- ⭐ Qué ver en Galicia (con mapa: pueblos, playas y visitas principales)
- 🏛 Qué visitar en Galicia (con mapa: castros, hórreos, pazos, monasterios y visitas históricas)
- 🚗 Ruta por Galicia (itinerarios, mapa e ideas)
- 🚙 Galicia en 7 días: 7 ideas de 7 días cada una, con mapa y detalles
- 🚐 Ruta en autocaravana por Galicia: 10 días
- 💚 Escapadas en Galicia: 19 ideas para 2-3 días
- 🏡 Los pueblos más bonitos de Galicia
- 🏖 Las mejores playas de Galicia
- 🌳 Las mejores casas rurales de Galicia
- 🏩 10 hoteles de Galicia con encanto
- 💦 Los mejores balnearios y termas de Galicia
- 🌱 Parques naturales de Galicia: Info, mapas y más
- 📸 Faros de Galicia: Ruta en coche
- 🌀 Castros de Galicia que visitar una vez en la vida
- 🏛 Hórreos de Galicia y conjuntos espectaculares
- 🍴 Qué comer en Galicia: platos y productos típicos
Índice de contenidos del post:
- 1 📌 Los pueblos más bonitos de Galicia (que deberías visitar una vez en la vida)
- 2 📌 Mapa de pueblos más bonitos de Galicia
- 3 📌 Pueblos más bonitos de Galicia en Pontevedra
- 4 📌 Pueblos más bonitos de Galicia en Ourense
- 5 📌 Pueblos más bonitos de Galicia en A Coruña
- 6 📌 Pueblos más bonitos de Galicia en Lugo
- 7 Preguntas frecuentes
📌 Los pueblos más bonitos de Galicia (que deberías visitar una vez en la vida)
Tengo que ser sincera, hay pueblos gallegos que son muy feos. Y no porque el entorno sea feo, sino porque el plan urbanístico brilló por su ausencia y se dejó a la gente que hiciese lo que quisiese (nosotros, con cariño, le llamamos feísmo gallego). O simplemente porque la gente empieza (y termina) casas con la preciosa técnica de ladrillo visto. O esos cierres fincas usando de somieres de colchones viejos… Sí, hay pueblos feos con ganas, tampoco te voy a engañar.
🚗 RECOMENDADO: Si quieres alquilar un coche puedes comparar precios con el buscador de AutoEurope. Te da la compañía más barata.
Pero… no creo que hayas llegado aquí buscando el listado de pueblos horribles, por lo que hoy te voy a hablar de los que más me gustan, los lindos, los que quiero que te enamoren para volver a Galicia una y otra vez: Los pueblos más bonitos de Galicia.
¿Me acompañas a visitar los pueblos más bonitos de Galicia?
📌 Mapa de pueblos más bonitos de Galicia
En este mapa tienes marcada la posición de los pueblos lindos de Galicia (marcador de color granate). Puedes ver el mapa de pueblos de Galicia ampliado haciendo click aquí y te recomiendo que desmarques las capas que no te interesen.
Hay de todo tipo de pueblos y en todas las provincias. Seguramente falta alguno que no conozco o alguno que a ti te encanta y a mí no, o alguno que simplemente se me pasó por alto. Pero si crees que tu pueblo debería estar entre los pueblos más bonitos de Galicia, ¡escríbeme! Nunca es tarde para descubrir lugares nuevos y menos aún cuando hablamos de pueblos gallegos.
⭐ Haz click aquí para ver el listado de las mejores casas rurales de Galicia

📌 Pueblos más bonitos de Galicia en Pontevedra
🏡 COMBARRO Y CAMBADOS
Muy cerca de Pontevedra ciudad, a orillas del mar, Combarro es un pueblo perfecto para callejear por sus calles empedradas en un ambiente que parece de otra época. El icono de combarro son sus hórreos, que patrimonio cultural.
✍ Aquí puedes leer el artículo dedicado de qué ver en Combarro y aquí qué ver en Cambados.
Por su parte, Cambados es la capital del Albariño, pero además es un pueblo donde los pazos y los escritores han dejado huella en la historia. No te los pierdas, tanto Combarro como Cambados son de los pueblos más lindos de Galicia.
⭐ RECOMENDADO: Tour por las Rías Baixas (incluye Combarro, Illa de Arousa y Cambados)
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Combarro.


🏡 TUI
Antigua capital de una de las 7 provincias gallegas, Tui mantiene aún hoy en día un casco histórico en un estado envidiable, del que destaca especialmente su catedral. Hay constancia de asentamientos en la zona desde tiempos prehistóricos, aunque los pueblos que ha dejado importante testimonio hasta nuestros días han sido los habitantes prerromanos. En los montes del valle que rodean Tui hay hasta 5 castros y 3 Km de murallas semi-enterradas, que constituyen la muralla más larga de Galicia.
Es lugar fronterizo con Portugal y se encuentra en una situación estratégica perfecta a orillas del Río Miño.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Tui.

🏡 PORTO DO XOFRE (ILLA DE AROUSA)
Porto do Xofre es un pueblo pequeño, marinero, emplazado en la Illa de Arousa. Como pueblo en sí, no tiene una cosa destacable para ver, pero en mi opinión es un pueblo muy lindo para callejear, quedarse alojado y descubrir la vida de la gente del mar en Galicia. Además, toda la Illa de Arousa tiene senderos y playas increíbles, pero eso os lo cuento más abajo.
Consejo: No te pierdas la ruta hasta el Faro de Punta Cabalo, se puede hacer caminando al lado de la costa.
⭐ RECOMENDADO: Tour por las Rías Baixas (incluye Combarro, Illa de Arousa y Cambados)
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Arousa.

🏡 PUEBLOS BONITOS CERCA DE VIGO: CANGAS
Mi preferido, no sé por qué. A mí Cangas me encanta, con su zona vieja de casas y calles empedradas. En verano hay un ambiente muy bueno (pero sin ser la masificación de otros pueblos gallegos de Rías Baixas) y está cerca de algunas de las mejores playas de Galicia.
Para mí uno de los pueblos más bonitos de Galicia es Cangas: Con su microclima de calor, con sus bares de tapas y con su gente, aguerrida y bondadosa. Ya lo dice el dicho: ¡Haz como el sol, veranea en Cangas!
Además, no puedes perderte las rutas que hay cercanas de faros y cabos. Aprovecha para acercarte a Cabo Home (¡no digas la palabra casa en inglés, que Zara ha hecho mucho daño a este lugar…) Home (en gallego se lee ome) significa hombre, ¡Nunca tendríamos un Cabo Home pronunciado como Zara Home!
De ahí, pasa a Cabo Udra. En ambos casos puedes hacer unas rutas entre faros que son muy sencillas y bonitas.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Cangas.
🏡 AGOLADA
Agolada es otro de esos sitios que nadie te recomendará a priori cuando preguntes por los pueblos que visitar en Galicia (a no ser que sea un gallego el que te dé la respuesta… y te diga que… ¡depende!). Agolada vas a verlo en 1 hora, es un pueblo para pasear entre los famosos pendellos. Son construcciones del siglo XVIII, en muy buen estado de conservación, que servían para organizar ferias comerciales (aquí tenía lugar una de las más importantes de Galicia). Hoy en día los pendellos de Agolada son monumento Histórico-Artístico.
Agolada se encuentra muy cerca de Lalín, el pueblo que se encuentra en el kilómetro cero de Galicia. Lalín, por su lado, tiene muchas cosas interesantes (así como un pulpo y cocido muy famosos) que merecen la pena si estás por las inmediaciones.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Lalín.
⭐ Aquí puedes leer más sobre qué ver en Lalín y alrededores

🏡 BAIONA
Para terminar la selección de los pueblos más bonitos de Galicia, Baiona, villa medieval. Es uno de los lugares más populares para veranear entre gente que viene de fuera porque goza de un clima muy bueno, tiene cerca playas preciosas y además se presta mucho para pasear, comer un helado o, ¿por qué no?, una buena mariscada. Su casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico y hace más de cinco siglos que la Carabela de La Pinta arribó a la villa con la noticia del descubrimiento de América.
Baiona es otro de los pueblos bonitos cerca de Vigo que no deberías perderte,
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Baiona.
⭐ Aquí puedes leer más sobre qué ver en Baiona y alrededores

📌 Pueblos más bonitos de Galicia en Ourense
🏡 ALLARIZ
La villa de Allariz es una de las joyas de la provincia de Ourense y uno de esos pueblos con encanto que hay que ver en Galicia. Presume de haber sido residencia de Alfonso X El Sabio y de tener una gran impronta medieval. Es una muy buena opción para salir de lugares más turísticos y perderse entre las calles que te trasladan a otra época.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Allariz.

🏡 RIBADAVIA
Ribadavia está muy cerca de Ourense y merece estar entre los pueblos más bonitos de Galicia porque es un museo a cielo abierto. Posee una importante herencia arquitectónica judía y medieval y aún hoy en día presume de una de las fortalezas más grandes y mejor conservadas de la región.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Ribadavia.

🏡 CASTRO CALDELAS
Castro Caldelas: Uno de los pueblos más bonitos de Galicia, pero del que seguramente no habrás oído hablar. No lo encontrarás en las típicas guías ni lo escucharás en recomendaciones de gente que ha estado 3 días en Galicia y se cree que lo sabe todo.
Pero Castro Caldelas es de 10. Su casco antiguo ha sido declarado conjunto histórico artístico, con un entresijo de calles que siguen el trazado medieval y un castillo en la parte más alta (el Castillo de los Condes de Lemos) con unas vistas inmejorables de los alrededores.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Castro Caldelas.

🏡 PUXEDO
Con apenas 40 habitantes permanentes Puxedo se alza como uno de los pueblos más bonitos de Galicia por ser un museo etnográfico al aire libre, con hórreos, molinos, eiras, lagares y casas rehabilitadas. Puedes leer más detalles en mi artículo de Lobios y Baixa Limia.
Más conocido por su tradicional Festa da Malla, las calles de Puxedo están llenas de murales de Mon Devane que honran esta tradición, así como el cultivo y la recogida del centeno.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Puxedo.

🏡 Pueblos más bonitos de Galicia en Ourense: extra
– Celanova, cuna de poetas. Está muy bien emplazado para visitar el Parque Natural Serra do Xurés. Además, al lado mismo puedes visitar el castro de Castromao y Vilanova dos Infantes. Todos merecen estar en la lista de pueblos con encanto de Galicia.
– A Veiga: un lugar estelar para ver estrellas (Ourense). No lejos de allí, anota también la aldea de Corzos, As Ermidas y Santoalla do Monte, de los que hablo en este artículo de Valdeorras.
📌 Pueblos más bonitos de Galicia en A Coruña
🏡 PONTE MACEIRA
Esta aldea a escasos 15 minutos en coche de Santiago es parada obligada si visitas la capital y en mi opinión se merece estar entre los pueblos más bonitos de Galicia. Se recorre en media hora y tiene dos atractivos principales:
- Es paso del Camino de Santiago que después continúa hasta Fisterra.
- Con lo pequeño que es tiene un conjunto monumental formado por un poblado primitivo, un antiguo molino, una presa, una capilla, un pazo moderno y un puente del siglo XIII construido sobre uno romano más antiguo.
Si viajas a Galicia en verano, es una lugar perfecto para darse un baño y refrescarse en el río Tambre. Aquí puedes leer un artículo dedicado a Ponte Maceira, que está, además, entre los pueblos más bonitos de España.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Santiago de Compostela (en Ponte Maceira no hay alojamientos).
⭐ RECOMENDADO: Tour a Fisterra que para en Ponte Maceira. Si no tienes coche es una opción a valorar.

🏡 BETANZOS
La villa de Betanzos, no lejos de A Coruña, es otro de esos pueblos bonitos que hay que ver en Galicia y recorrer con calma. El también llamado Betanzos de Os Cabaleiros, es perfecto para perderse entre el entresijo de calles medievales, visitar iglesias como la de San Francisco o la de Santiago o dar una vuelta por el emblemático pero mal conservado Parque de O Pasatempo. Recuerda que fue capital de una de las antiguas 7 provincias de Galicia.
Ojo, porque otra cosa muy famosa de Betanzos son sus bares de tapas donde la tortilla es una religión. Para quienes les guste, la tortilla de Betanzos es de huevo poco hecho y cada año hay competición para coronarse con el título a mejor tortilla del año.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Betanzos.
⭐ Aquí puedes leer más sobre qué ver en Betanzos

🏡 PADRÓN
Cuna de escritores como Camilo José Cela y hogar de nuestra gallega por excelencia, Rosalía de Castro, Padrón es una villa deliciosa en la que merece la pena hacer una parada. Situada a orillas del río Ulla en Padrón se puede visitar la Casa Museo de Rosalía, el Pazo de Faramello o el pequeño Jardín Botánico – Artístico. Si hay uno entre los pueblos gallegos con especial importancia histórica, este es Padrón.
Muy cerca de Padrón se encuentra Iria Flavia, de origen romano y donde se dice que el Apóstol Santiago predicó por primera vez.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Padrón.
⭐ Aquí puedes leer qué ver en Padrón y sus cercanías

🏡 MUROS
Muros es uno de mis pueblos marineros preferidos, en la Ría de Muros e Noia. El pueblo presume de calles estrechas, casas de piedra, unas playas cercanas preciosas y unos mariscos buenísimos. Es una visita ideal si decides hacer un recorrido por la costa de Galicia dirección Fisterra.
Si tienes tiempo, aprovecha para visitar el Monte Louro y la playa de Area Maior. Hay una laguna, vistas de la ría si subes a la zona alta y una playa salvaje de las más bonitas de Galicia.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Muros y lee más sobre el pueblo en qué ver en Costa da Morte.

🏡 CAMARIÑAS
Otro pueblo de Galicia que merece mucho la pena es Camariñas. Es uno de los muchos pueblos bonitos que podrás encontrar en Costa da Morte, como Muxía, Malpica o Lires. Pero Camariñas tiene algo que me gusta especialmente por su ambiente marinero.
✍ En estos artículos tienes información más detallada sobre qué ver en Muxía y qué ver en Camariñas.
Puedes pasear por el puerto y ver cómo trabajan los pescadores y las mariscadoras, visitar el Museo do Encaixe (muy famoso), la iglesia de San Xurxo de Camariñas o el Faro Vilán, del que dicen es uno de los más bonitos de Galicia.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Camariñas.

🏡 CARIÑO
Enclavado en la ría de Ortigueira, sobre un acantilado y a un paso del precioso Faro Ortegal, este pueblo es un compendio de polémicas. A mí me gustan su aspecto, sus colores y su emplazamiento, pero aviso que no es santo de todas las devociones. De todas maneras, como en casos anteriores, está en mi mapa de pueblos de Galicia.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Cariño.

🏡 PORTO DE O BARQUEIRO / PORTO DE BARES
Estos dos puertos son tan pequeños como lindos. El primero es auténtico y el protagonista de la serie de TVE Néboa con un arenal inmenso al otro lado salpicado por aguas turquesas. El segundo, tiene delante una playa que parece irreal y es un sitio ideal para desconectar. De mis tops más tops en los pueblos más bonitos de Galicia.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en O Barqueiro.


🏡 Pueblos más bonitos de Galicia en A Coruña: otros
– Pontedeume: La villa de los 750 años de historia. Y allí al lado, apunta también Redes. Es el sitio perfecto para combinar playas, puestas de sol y rutas por As Fragas do Eume.
– San Andrés de Teixido (vai de morto o que non foi de vivo). Centro de peregrinación y una parada ideal para quien visite los acantilados más espectaculares de Galicia en una ruta por las Rías Altas.
– Cedeira: una villa medieval, con calas escondidas de aguas turquesas, rodeada de acantilados y leyendas increíbles. ¿Se puede pedir más? Es un imperdible en la costa norte de A Coruña.
– Noia, otro de mis preferidos y por el que deberías pasarte si visitas Compostela, ya que está a media hora en coche.
– Espasante: un puerto donde el cerdo es el rey, en una península custodiada por playas de escándalo. ¡No dejes de visitarlo, es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Galicia y menos conocidos!

📌 Pueblos más bonitos de Galicia en Lugo
🏡 A FONSAGRADA
Uno de los pueblos más bonitos de Galicia y que más a desmano queda. A Fonsagrada se encuentra en una zona con muy poco turismo pero que es ideal para desconectar y estar en contacto con lo más profundo de Galicia a nivel gastronomía, vida rural y naturaleza. Tanto el pueblo como los alrededores (Pacios de Rebolín, Vilagocende, Pobra de Burón…) son ideales para pasar un par de días.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en A Fonsagrada.
⭐ Pincha aquí para leer más sobre A Fonsagrada y qué ver

🏡 PORTOMARÍN, uno de los pueblos más bonitos de Galicia
Es además una de las paradas más emblemáticas del Camino de Santiago en Galicia, en la provincia de Lugo. Se encuentra en lo alto del monte Cristo y a la ribera del río Miño. La iglesia de San Nicolás está considerada una de las mejores representaciones del románico en Galicia.
Los primeros datos de la villa de Portomarín se tienen de la época romana, donde se fechan los primeros asentamientos, aunque en los alrededores hay constancia de presencia anterior a la romana. Os aseguro que la historia que tiene detrás y su emplazamiento le consagran, en mi opinión, como uno de los pueblos gallegos más bonitos.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Portomarín.
⭐ Aquí puedes leer más sobre Portomarín.

🏡 MONDOÑEDO
Capital de la que en otro tiempo fue provincia de Galicia, Mondoñedo es monumental se mire por donde se mire. La catedral es una verdadera joya arquitectónica pero cabe destacar también el Santuario de los Remedios, el Seminario, el Hospital de San Pablo y el Monasterio de Os Picos. Además, Mondoñedo tiene rincones con mucho encanto así como enclaves naturales muy conocidos en los alrededores, como la Cascada Salto do Coro.
Eso sí, nadie dijo que fuese fácil visitar los pueblos más bonitos de Galicia: Ten en cuenta que la autovía que va a Mondoñedo es una de las más peligrosas de Galicia. Con frecuencia se acumula niebla y se producen muchos accidentes.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Mondoñedo.
⭐ Aquí puedes leer más sobre las antiguas 7 provincias de Galicia y su relación con Juego de Tronos o la ruta de sitios que ver en la Mariña Lucense, que pasa por Mondoñedo.

🏡 VIVEIRO
Uno de los lugares preferidos para vacacionar en la Mariña Lucense. Es un pueblo muy bien cuidado, con un precioso paseo y mucha historia. Además de esto, sus alrededores son preciosos. Ponlo en el mapa de pueblos de Galicia que visitar,
✍ En este artículo tienes información más detallada sobre qué ver en Viveiro.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Viveiro.

🏡 RIBADEO – Pueblos más bonitos de Galicia
Como el anterior, es uno de los grandes reclamos de la costa de Lugo, con un complejo entramado de calles, vistas a la ría y una arquitectura indiana muy característica. Es la base de arranque para visitar la Playa de las Catedrales.
👉 Haz click aquí para buscar alojamiento en Ribadeo.
🏡 Pueblos más bonitos de Galicia en Lugo: otros
– O Cebreiro, uno de los tesoros del interior de Lugo (junto con Piornedo). Ambos cuentan con pallozas y tienen una dilatada historia a sus espaldas.
– A Seara y Ferramulín, dentro del Geoparque de O Courel. Aldeas de pizarra que parecen de cuento y en las que querrías quedarte para toda la vida.

Siempre hago hincapié en que este es un artículo dinámico y creciente. Además de subjetivo, claro está. Como la lista empieza a volverse infinita, en algunos casos he decidido resumir un poco y crear artículos dedicados a los pueblos. No obstante, cualquier recomendación nueva es bienvenida.
⤞ ARTÍCULOS DE GALICIA POR PROVINCIAS ⤝
➣ PROVINCIA DE OURENSE
- A Veiga: Destino único para ver estrellas
- Qué ver en Valdeorras
- Qué ver en O Barco de Valdeorras
- Qué ver en Trives
- Lobios y Baixa Limia: Qué ver
- Serra do Xurés: MAPA y rutas de senderismo
- Qué ver en Celanova
➣ PROVINCIA DE PONTEVEDRA
- Qué ver en Pontevedra (provincia y ciudad)
- Lalín: Kilómetro cero de Galicia
- Qué ver en Cotobade, de la prehistoria al barroco
➣➣➣➣➣ Vigo
➣ Especial RÍAS BAIXAS
- Qué ver en Rías Baixas: ruta completa
- Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
- Qué ver en Cambados, la cuna del Albariño
- Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
- Qué ver en O Grove, capital del marisco
- Hotel de lujo Talaso Atlántico
- Qué ver en Baiona, villa medieval
- Ruta por el Miño: entre España y Portugal
➣ PROVINCIA DE LUGO
- Qué ver en Monforte de Lemos
- Qué ver en A Fonsagrada
- Casa Rural: A Fervenza
- Playa de las Catedrales: Info y reservas
- Qué ver en Viveiro (y cerca)
- Mejores playas de Viveiro
- Fuciño do Porco: reserva, ruta y cómo llegar
- Qué ver en Mariña Lucense: Ruta completa
- Qué ver en Piornedo: entre hórreos y pallozas
- O Cebreiro: nieve, pallozas y el Camino de Santiago
- Triacastela: Camino de Santiago
- Qué ver en Sarria (Camino de Santiago)
- Portomarín (Camino de Santiago)
- Qué ver en Chantada (Ribeira Sacra)
➣ PROVINCIA DE A CORUÑA
- Qué ver en A Coruña (provincia)
- Qué hacer en A Coruña ciudad: ruta con mapa
- Mejores playas de A Coruña
➣➣➣➣➣ Santiago de Compostela
- Qué ver en Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela en un día: ruta completa
- 10 rincones secretos en Santiago
- Qué hacer en Santiago de Compostela
- Dónde comer en Santiago de Compostela
- Qué ver cerca de Santiago de Compostela
- 5 planes baratos en Santiago de Compostela
➣ Especial A COSTA DA MORTE (A Coruña)
- Qué ver en Costa da Morte
- Mejores playas de Costa da Morte
- Dónde comer en Costa da Morte
- Dónde dormir en Costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Camariñas
- Qué ver en Fisterra
- Qué ver en Malpica
- Qué ver en Carballo
- Qué ver en Caión
- Camino de Santiago a Fisterra y Muxía
- Qué ver en Padrón
- Ruta de la Pedronía a Padrón
- Ponte Maceira (uno de los pueblos más bonitos de España)
- Qué ver en Noia
- Visitar la Hidroeléctrica del Tambre, una joya modernista
- Trazo: puerta norte a Compostela
- As Pontes de García Rodríguez
- Qué ver en Betanzos
- Qué ver en Pontedeume
- Parque Natural: As Fragas do Eume
- Qué ver en Cedeira
- San Andrés de Teixido: qué ver y ruta hasta Estaca de Bares
- Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver
- Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo)
- Qué ver en Espasante
- Acantilados del Loiba: ruta
- Rutas de senderismo en A Coruña
- Qué ver en Arzúa (Camino de Santiago)
➣ Especial ISLAS CÍES – ONS – SÁLVORA
- Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y más
- Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa
- Viaje a Islas Cíes: preparativos
- Visitar la isla de Sálvora: guía completa
- Visitar la isla de Ons: guía práctica (camping, permiso, barco…)
- Cómo ir a Ons en barco: opciones + info
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Galicia?
Son muchos los pueblos bonitos de Galicia, pero aquí va mi ranking de mis 10 preferidos:
1. Cambados
2. Betanzos
3. Pontedeume
4. Cedeira
5. San Andrés de Teixido
6. Celanova
7. Baiona
8. Noia
9. Ribadavia
10. Allariz
Puedes consultar la lista completa en el artículo
¿Cuáles son los pueblos más bonitos cerca de Vigo?
Los pueblos más bonitos cerca de Vigo son:
1. Baiona
2. Combarro
3. Tui
4. A Guarda – Oia
5. Cangas
Espero que te haya gustado el recorrido de los pueblos más bonitos de Galicia, pero sobre todo, que te resulte útil en tu próximo viaje. Hay pueblos pendientes de ser incluidos, pero pronto estarán en la lista de pueblos bonitos de Galicia.