Con apenas 17.000 habitantes, Sanxenxo se ha alzado como la espuma, como si de la Ibiza gallega se tratase. ¿Hay mucho que ver en Sanxenxo? Pues ahora te cuento.
Siendo honesta, Sanxenxo no es santo de mi devoción. No lo incluiría entre los sitios que ver en Galicia. Entiendo que es un pueblo que vive del turismo y que se ha adaptado a ello, pero cuando un lugar pierde la esencia de esa forma, me levanta sospechas.
Sanxenxo es el sitio de verano más deseado por los madrileños que vienen a Galicia, de eso no me cabe duda. Gente que se pone guapa para dar un paseo al lado del mar comiendo un helado. Un paseo que se llena con vestidos ibicencos, kioscos y restaurantes que hacen las delicias del turista. Y a la vez es, casi, un pueblo fantasma en invierno, el gemelo popular de O Grove, capital del marisco.
¿Es el tipo de sitio que recomendaría visitar? No. Si has leído mi blog, y con la cantidad de contenido que tengo de Galicia, ya sabrás que soy fan de sitios auténticos, donde el visitante encuentre un trocito de Galicia en ellos y pueda llevarse a casa algo de recuerdo.
Y Sanxenxo, sinceramente, no me representa. Es impersonal. Es un producto para turistas. Pero también entiendo que hay quien busca ese tipo de vacaciones. Y bueno, más allá del paseo marítimo, hay cosas que ver en Sanxenxo y alrededores son interesantes y de las que te quiero hablar.
Así que antes de que venga uno de Murcia a hablarte de Sanxenxo, será mejor que lo haga yo. Sanxenxo es la estrella de las Rías Baixas, de eso no me cabe duda.
ARTÍCULOS GENERALES DE GALICIA
⭐ Qué ver en Galicia (con mapa: pueblos, playas y visitas principales)
🌀 Qué visitar en Galicia (con mapa: castros, hórreos, pazos, monasterios y visitas históricas)
🍴Qué comer en Galicia: Platos y productos típicos
🚗 Ruta por Galicia (itinerarios, mapa e ideas)
💚 Escapadas en Galicia: 14 ideas para 2-3 días
🏡 Los pueblos más bonitos de Galicia
🏖 Las mejores playas de Galicia
🌳 Las mejores casas rurales de Galicia
Mapa de sitios que ver en Sanxenxo
Índice de contenidos del post:
Sanxenxo es sinónimo de despedidas de soltero y de despedidas de soltera. De familias de veraneo. De noches locas y discotecas. Amores de verano, fiesta, recuerdos para el olvido (que diría una amiga mía).
Casi todos los puntos de interés que ver en Sanxenxo están en los alrededores, por lo que te dejo este mapa para que puedas ubicarte y que puedes ampliar pinchando aquí.
Hoteles en Sanxenxo
Hay muchos hoteles en Sanxenxo y los hay para todos los gustos y bolsillos. Aquí te dejo algunos de los que conozco, para que puedas elegir.
Hotel Spa Norat Sanxenxo
Aunque se le conoce como Hotel Spa Norat Sanxenxo este hotel está realmente en O Grove, otro de los pueblos más famosos de la zona, pero más tranquilo que Sanxenxo. Es una buena opción, cerca de la isla de La Toja, con ofertas todo el año y muy buena relación calidad precio.
Lo puedes ver y reservar aquí.
Talaso y spa en Sanxenxo
Además del anterior y debido a que en La Toja hay aguas termales (y un balneario) la oferta en cuanto a talaso y spa en la zona de Sanxenxo es amplia. Tienes por ejemplo el Hotel Talaso Louxo y el Gran Hotel Balneario, un clásico infalible.
A Maquía (casa rural)
Esta casa rural se encuentra fuera de Sanxenxo, bastante cerca de Combarro, pero es un lugar con muchísimo encanto. Las vistas son increíbles, el trato inmejorable y la experiencia en general me pareció inolvidable. ¡No te pierdas los desayunos con dulces caseros!
Camping en Sanxenxo
Tanto en la zona de Sanxenxo como en Portonovo y O Grove, hay bastante oferta de camping. Antes de reservar, revisa bien los comentarios, ya que algunos son campings casi destinados a chavalada que va el fin de semana de fiesta, como el de Baltar o Canelas. En general, cuanto más próximos a O Grove, más tranquilos son los campings en Sanxenxo.
Otras opciones
Las demás opciones, en Sanxenxo mismo, puedes verla pinchando aquí. Si buscas algo con encanto, como te decía, me quedaría con A Maquía o con el maravilloso hotel Quinta de San Amaro, donde además la comida es tremendísima.
Sanxenxo: qué ver
Ahora sí, empezamos este recorrido por Sanxenxo y los lugares que ver en Sanxenxo. Para continuar ruta por la zona te recomiendo leer:
- Qué ver en Cambados
- Escapadas en Galicia (escapada por las Rías Baixas)
Paseo del puerto
Lo mítico. Playa, puerto, helado, paseo en familia o con amigos. Ojo, el hecho de que no sea mi rollo no quita que no se pueda disfrutar. Yo siempre que he estado en Sanxenxo me lo he pasado muy bien.
Entre los sitios que me gustan especialmente de la zona del paseo tengo que destacar el Restaurante Berberecho. Cocinan muy bien y tienen un postre, el banoffee, que se sale. Ten en cuenta que suelen cerrar en los meses de otoño – invierno, como la gran mayoría de los locales de Sanxenxo.
Si quieres hacer alguna excursión por la zona (aunque lo mejor es moverte en coche propio o de alquiler), aquí puedes reservar una excursión por las Rías Baixas.
Playa de Silgar
Es la playa urbana. La verdad es que para ser una playa urbana está muy bien cuidada y resulta cómoda si no quieres mover el coche, porque aunque Sanxenxo está vacío en invierno, en verano puede ser un caos encontrar donde aparcar.
Playa de A Lanzada
Esta sí, es la estrella de las playas que ver en Sanxenxo. Es una de las más bonitas, más largas y más salvajes de Galicia. Tiene casi 3 kilómetros de largo y está en mi lista de mejores playas de Galicia.
A pesar de lo grande que es y debido a la masificación turística de la zona, en verano puede ser muy complicado aparcar. Si quieres disfrutarla en plenitud aprovecha primavera u otoño. Y si vas en verano, mejor entre semana ya que los domingos se pone hasta arriba.
La playa de la Lanzada lo tiene todo: olas buenas para surf, viento para quienes practican kitesurf y además, un arenal enorme. Ocupa todo el lateral del istmo que une la península de O Grove con la zona de Sanxenxo. Y al otro lado se encuentra el Complejo Intermareal Umia-O Grove, con protección especial para su fauna y su flora, perfecto para avistar aves autóctonas.
Por tener, esta playa tiene hasta rituales propios. Acorde a la leyenda, las mujeres que buscan quedarse embarazadas deben saltar 9 olas en A Lanzada. Pero no en cualquier momento, sino que ha de ser pasada la medianoche de San Juan o bien del último sábado de agosto. Quizás este ritual esté relacionado con la forma de concha de la playa (atribuida a la diosa Venus) que, con el mar entrando en la arena, simbolizan la fecundación. Puedes leer más sobre ello en este artículo.
Ermita de A Lanzada
Además de la playa, si estás en Sanxenxo tienes que visitar la Ermita de Nosa Señora da Lanzada.
En uno de los laterales de la playa se sitúan dos puntas cargadas de historia, sobre las que se edificaron construcciones prerromanas, romanas y medievales, de forma sucesiva. La capilla es precisamente de la época medieval y formó parte de una fortaleza que servía para defensa costera.
La historia de la capilla es intensa. Hay referencias de un castillo que completaba el sistema defensivo con torres como la de San Sadurniño en Cambados o las Torres del Oeste en Catoira. Al final, como muchos castillos de señores feudales, como el Castelo de Andrade o el de Vimianzo, fue destruido por las revueltas irmandiñas.
Castro de A Lanzada y Necrópolis romana
Las excavaciones en el yacimiento han mostrado la existencia de un castro (prerromano) y de una gran necrópolis romana, con sepulturas de incineración y que incluye una necrópolis infantil. Es más que recomendable echarle un ojo a las publicaciones científicas de GCiencia, donde se llega a entender mejor la importancia de este yacimiento tan completo.
El famoso banco de Noalla
Galicia está llena, en los últimos años en los que instagram ha hecho más mal que bien, de mejores bancos del mundo. Pues bien, otro de esos bancos se encuentra a tiro de piedra de Sanxenxo. Es el Banco de Noalla, en Punta Faxilda.
En primavera la zona se pone especialmente bonita, donde un manto de flores salpica la hierba. Y el atardecer allí es idílico, mientras de fondo se vislumbran las Islas Ons, Sálvora y también las Islas Cíes.
Islas Atlánticas: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada
Sanxenxo está ubicado de forma privilegiada para emprender un viaje hacia las Islas Atlánticas, el único parque nacional que tenemos en Galicia y que comprende las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada.
Si te apetece visitarlas aquí te dejo enlaces para la reserva del barco:
- Billete de barco desde Sanxenxo a Islas Ons: reservar aquí.
- Barco desde Sanxenxo a Islas Cíes: reservar aquí.
Ojo, es importante que antes de comprar tu billete de barco saques el permiso de acceso al parque (se hace en esta web). Pero te recomiendo que leas este artículo donde explico todo en detalle
Visitar Islas Cíes: Información de los puntos de los que salen barcos, horarios y precios. También información para la reserva del camping y la gestión del permiso de acceso al parque.
Combarro y monasterio de Poio
Muy cerca de Sanxenxo se encuentra Combarro, uno de los pueblos más bonitos de Galicia (y también de los más turísticos y visitados). Es famoso por su gran conjunto de hórreos a las orillas del mar, frente a la Isla de Tambo. Se visita en un par de horas, aunque puedes echar la mañana o la tarde tranquilamente.
Te recomiendo leer qué ver en Combarro, donde detallo los puntos de interés y hablo también del imponente Monasterio de Poio, fundado en el s.VII y habitado por monjes benedictinos durante siglos, y que guarda otro famoso hórreo (el que dicen que es el de mayor capacidad de Galicia).
ARTÍCULOS DETALLADOS POR PROVINCIAS
📌 Qué ver en Ourense (provincia)
📌 A Veiga: Destino único para ver estrellas
📌 Lobios y Baixa Limia: Qué ver
📌 Serra do Xurés: MAPA y rutas de senderismo
Lugo
📌 Qué ver y hacer en Lugo en un día
📌 Playa de las Catedrales: Info y reservas
📌 Qué ver en Viveiro (y cerca)
📌 Fuciño do Porco: reserva ruta y cómo llegar
📌 Qué ver en Mariña Lucense: Ruta completa
A Coruña
📌 Qué ver en A Coruña (provincia)
📌 Qué hacer en A Coruña ciudad: Ruta con mapa
📌 Qué ver en Santiago de Compostela
📌 Ruta: Santiago de Compostela en un día
📌 Qué hacer en Santiago de Compostela
📌 Dónde comer en Santiago de Compostela
📌 Qué ver cerca de Santiago de Compostela
📌 5 planes baratos en Santiago de Compostela
📌 Ponte Maceira (pueblos más bonitos de España)
📌 Visitar la Hidroeléctrica del Tambre
📌 Dónde comer en Costa da Morte
📌 Qué ver en Fisterra: Faro y MÁS
📌 Parque Natural: As Fragas do Eume
📌 San Andrés de Teixido: qué ver y ruta hasta Estaca de Bares
📌 Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver
📌 Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo)
Pontevedra
📌 Qué ver en Pontevedra (provincia)
📌 Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y más
📌 Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa
📌 Viaje a Islas Cíes: preparativos
📌 Lalín: Kilómetro cero de Galicia
📌 Qué ver en Cotobade, de la prehistoria al barroco
📌 Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
📌 Qué ver en Cambados, la cuna del Albariño
📌 Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
📌 Qué ver en O Grove, el pueblo del marisco
📌 Hotel de lujo Talaso Atlántico
Otros artículos
👉 Juego de Tronos en Galicia: 7 Reinos – 7 Provincias
Imagen de portada: diegopf0/18272029432/
Aquí finaliza este recorrido por Sanxenxo y los lugares que ver en Sanxenxo y alrededores. Aunque como decía arriba, el pueblo en sí no es santo de mi devoción, las cercanías son muy atractivas, especialmente si las visitas fuera de temporada.