¿Estás planificando una ruta por Galicia? ¡Pues bienvenido a mi tierra! Aunque no es la región más visitada de España, lo cierto es que está llena de lugares increíbles y cada vez más gente se anima a venir a recorrerla. Tal vez esté mal que lo diga yo, que soy gallega, pero es que…
GALICIA ES MÁGICA
Galicia no es sólo el Camino de Santiago. Son también sus playas, los acantilados, la costa recortada, la gastronomía, el verdor de los bosques, los pueblos perdidos del interior… Hacer una gran ruta gallega es pasar de la historia a la naturaleza y dejarse sorprender.
✍ Si quieres leer una MEGA GUÍA DETALLADA, aquí tienes un artículo dedicado de QUÉ VER EN GALICIA o bien la guía de LUGARES QUE VISITAR EN GALICIA. Si buscas rutas más cortas, echa un ojo a este artículo de escapadas en Galicia: hay 19 itinerarios diferentes de 2 a 5 días de duración que puedes combinar a tu gusto. Además, en la ruta en autocaravana por Galicia tienes una propuesta de itinerario de 10 días por la costa norte (que también sirve para hacer en coche). Y para rematar, en Galicia en 7 días encontrarás 7 itinerarios diferentes, con mapa e itinerario para cada día.

Índice de contenidos del post:
- 1 Ruta por Galicia en coche (con mapa)
- 2 📌 Mapa de ruta por Galicia en coche
- 3 🚗 Alquiler de coche para la ruta
- 4 1- Ruta clásica por Galicia: ciudades y Rías Baixas
- 5 2- Ruta por Costa da Morte de Galicia
- 6 3- Ruta por Galicia en coche: Visitando el interior
Ruta por Galicia en coche (con mapa)
Hay infinidad de opciones a tener en cuenta al planificar una ruta por Galicia, como el número de días que tengas, el tipo de turismo que te guste (playa, montaña, rutas de senderismo, gastronomía, visitas culturales…) e incluso la época del año, pero voy a tratar de sintetizar todo para que a partir de las rutas que yo te propongo, puedas diseñar tu propio itinerario.
La verdad es que es complicado seleccionar solamente algunas cosas entre todas las posibilidades, pero espero que te sirvan como idea inicial y que tu ruta por Galicia sea inolvidable y sobre todo, que quieras repetir. ¡Que no sólo de pulpo vive mi tierra!

➣➣ Artículos generales de Galicia
- 📝 GUÍA DE VIAJE A GALICIA: empieza por aquí
- ⭐ Qué ver en Galicia (con mapa: pueblos, playas y visitas principales)
- 🏛 Qué visitar en Galicia (con mapa: castros, hórreos, pazos, monasterios y visitas históricas)
- 🚗 Ruta por Galicia (itinerarios, mapa e ideas)
- 🚙 Galicia en 7 días: 7 ideas de 7 días cada una, con mapa y detalles
- 🚐 Ruta en autocaravana por Galicia: 10 días
- 💚 Escapadas en Galicia: 19 ideas para 2-3 días
- 🏡 Los pueblos más bonitos de Galicia
- 🏖 Las mejores playas de Galicia
- 🌳 Las mejores casas rurales de Galicia
- 🏩 10 hoteles de Galicia con encanto
- 💦 Los mejores balnearios y termas de Galicia
- 🌱 Parques naturales de Galicia: Info, mapas y más
- 📸 Faros de Galicia: Ruta en coche
- 🌀 Castros de Galicia que visitar una vez en la vida
- 🏛 Hórreos de Galicia y conjuntos espectaculares
- 🍴 Qué comer en Galicia: platos y productos típicos
📌 Mapa de ruta por Galicia en coche
En el mapa que tienes a continuación y que también puedes ver ampliado pinchando aquí, están todos los lugares que iré mencionando en cada una de las rutas por Galicia que describo a continuación.
Hay infinidad de posibles rutas por Galicia, pero en este artículo te traigo tres rutas distintas que puedes hacer en 5 días, 7 ó 10 días, dependiendo de cuánto apures, pares a disfrutar de algunos lugares o de si prescindes de algunas paradas.
🚗 Alquiler de coche para la ruta
Aunque me duela en el alma tener que reconocer esto, Galicia no está muy bien comunicada por transporte público a excepción de las ciudades principales. Por esa razón, lo mejor es hacerse con un coche para poder aprovechar el tiempo al máximo. Una ruta en coche por Galicia te va a dejar llegar a sitios a los que es difícil hacerlo en otras circunstancias.
🚗 RECOMENDADO: Si quieres alquilar un coche puedes comparar precios con el buscador de AutoEurope. Te da la compañía más barata.
1- Ruta clásica por Galicia: ciudades y Rías Baixas
En este itinerario la propuesta está orientada a una ruta gallega clásica pasando por los lugares más emblemáticos de Galicia para aquellos que vienen por primera vez o que no quieren perderse «lo más famoso».
Te recomiendo que le eches un vistazo al artículo en el que hablo en detalle de qué ver en las Rías Baixas.
📌 SANTIAGO DE COMPOSTELA en ruta por Galicia
Es la capital de Galicia y la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. No puedes venir a Galicia y no visitar Santiago de Compostela aunque sea solamente un día, porque a pesar de la lluvia -que aunque llueve mucho, no, no llueve siempre- es una ciudad preciosa. Y te lo digo yo, que llevo viviendo aquí 8 años.
⭐ Para más información, lee aquí la súper guía de QUÉ VER EN SANTIAGO DE COMPOSTELA, o esta de qué ver cerca de Santiago de Compostela o esta de qué hacer en Santiago.
📌 A CORUÑA
Otras de las ciudades emblemáticas de Galicia es A Coruña. Es fría, húmeda y ventosa, pero la zona vieja es preciosa, su paseo marítimo casi infinito y la Torre de Hércules (el faro romano que aún funciona) un icono de la ciudad.
⭐ Para más información, lee aquí qué ver en A Coruña provincia o revisa esta guía completa de qué hacer en A Coruña ciudad.

📌 PONTEVEDRA y COMBARRO
La visita de Pontevedra la puedes combinar con la del cercano pueblo de Combarro, uno de los más turísticos de Galicia, pero también de los más bonitos, por la estampa que ofrece de sus hórreos al lado del mar.
SI ERES DE LOS QUE QUIERE VISITAR EL CLÁSICO SANXENXO: Aquí puedes leer qué ver en Sanxenxo y aquí qué ver en O Grove, capital del marisco.
Puedes dedicar la mañana a recorrer Pontevedra, una ciudad peatonalizada y muy cómoda para pasear que se ve relativamente rápido y dejar la tarde para visitar Combarro, el pueblo de los hórreos. Lee aquí el artículo dedicado de qué ver en Combarro.
Este itinerario puedes hacerlo usando el tren para las ciudades principales, pero para llegar a pueblos como Combarro necesitas coche, tomar un autobús desde Pontevedra o bien ir en una excursión como esta que hay desde Santiago o esta otra desde Santiago que también incluye visita a Pontevedra o esta que hay desde Pontevedra.
⭐ Si decides dedicar más días a esta parte, lee aquí qué ver en Pontevedra provincia y este otro artículo dedicado a qué ver en Cambados.

📌 VIGO Y CANGAS
Aunque Vigo fue tradicionalmente tratada de ciudad fea, lo cierto es que bajo mi punto de vista merece la pena visitarla en la ruta por Galicia. Es una ciudad con muchas cosas que ver y hacer y seguro que te sorprende.
⭐ Dedica un día completo para recorrer lo mejor de Vigo. Aquí puedes leer la guía que escribí de qué ver en Vigo (viví allí 10 años).
Si tienes coche, una excursión muy bonita de un día es cruzar el Puente de Rande y visitar Cangas (uno de mis pueblos preferidos) y de ahí llegar a ver el atardecer a Cabo Home, con las Islas Cíes como telón de fondo. Si no vas a hacer una ruta en coche por Galicia, puedes tomar el ferry que cruza la ría a Cangas cada 15 minutos y que sale desde el puerto.
⭐ Aquí puedes ver la lista que preparé con los pueblos más bonitos de Galicia y entenderás por qué Cangas es uno de ellos.
📌 ISLAS ATLÁNTICAS: CÍES, ONS, SÁLVORA
Tanto desde Cangas como desde Vigo sale el barco a las Islas Cíes (sólo funciona en temporada alta), uno de los sitios más espectaculares de Galicia y también con las aguas más gélidas.
Si planificas ir a las Islas Cíes, puedes ir por tu cuenta con el barco y quedarte a dormir o no. Aquí puedes reservar el billete de barco desde Vigo y tienes más información en referencia al camping.
⭐ Y aquí tienes una guía completa con información para visitar las Islas Cíes: barco, camping y permisos a gestionar.
Si no consigues ir a Cíes (en los días punta de verano a veces es complicado conseguir billetes, ya que hay aforos limitados), no descartes Ons o Sálvora. Para Ons tienes salidas desde Sanxenxo, Portonovo y Combarro y allí también puedes quedarte a hacer noche, ya que como Cíes, cuenta con camping. Si te interesa, puedes leer esta guía práctica para visitar la isla de Ons.
Hacia Sálvora tienes salidas desde O Grove y Ribeira. Se puede visitar con ida y vuelta en el día, y se tiene que recorrer con guías. Allí no se puede quedar uno a dormir, pero también merece mucho la pena. Te recomiendo leer este artículo en el que relato la historia de esta isla tan singular: visitar la isla de Sálvora.
Billete de barco desde Sanxenxo a Islas Ons: reserva aquí.
Barco desde Portonovo a Islas Ons: reserva aquí.
Billete de Combarro a Islas Ons: reserva aquí.
Barco de O Grove a Sálvora: puedes reservar tu billete.
Barco de Ribeira a Sálvora: puedes comprar el billete pinchando aquí.

✔ Número de días recomendados
Para esta ruta por Galicia recomiendo dedicar 6 – 7 días:
- Santiago: 1-2 días
- A Coruña: 1 día
- Pontevedra + Combarro: 1-2 días, dependiendo de si los haces juntos o el segundo día haces Combarro + ruta por las Rías Baixas.
- Vigo: 1 día
- Ruta por Cangas + Cabo Home: 1 día
- Visita a Islas Cíes / Ons / Sálvora: 1-2 días
✔ Mejor época para hacer esta ruta por Galicia en coche
En mi opinión esta ruta (excepto la parte de Islas Cíes) se puede hacer en cualquier época del año ya que las ciudades son bonitas siempre. No te recomiendo pleno verano porque todo estará muy lleno (las Rías Baixas son la Ibiza gallega, como quien dice) pero los meses de Abril – Mayo y Septiembre – Octubre son una muy buena opción con buen tiempo -casi, porque aquí no se puede prometer nada- asegurado.
✔ Dónde dormir en esta ruta
- Alojamiento en Santiago de Compostela: Listado de alojamientos.
- Alojamiento en A Coruña: Listado de alojamientos.
- Opciones para dormir en Pontevedra ciudad: Puedes verlas aquí.
- Dormir en Combarro: Aquí tienes el listado de alojamientos.
- Dormir en Vigo: Listado de alojamientos.
- Dormir en Cangas: Listado de alojamientos.
2- Ruta por Costa da Morte de Galicia
A lo largo de este itinerario por Galicia mi propuesta se centra más en la parte norte de la Costa Atlántica, la denominada Costa da Morte. Y para este recorrido, sí o sí, necesitarás un coche – o bien contratar alguna excursión-.
Aquí tienes una excursión que sale desde Santiago a Fisterra. Si no vas a alquilar coche es una opción buena, aunque lo mejor es poder dedicarle más tiempo a esta zona. Para mí un día es poquísimo como para decir que has estado en Costa da Morte.
⭐ Aquí puedes leer con más detalle qué ver en Costa da Morte.
📌 SANTIAGO DE COMPOSTELA
En este recorrido repetimos la vista a Santiago, donde se encuentra el principal aeropuerto de Galicia y que a su vez es la capital y ciudad más monumental. Como decía anteriormente es una de las visitas fundamentales en la región.

📌 PONTE MACEIRA – NOIA – CASTRO DE BAROÑA
El siguiente día de visitas pasa por Ponte Maceira, una pequeña aldea a unos 10 Km de Santiago que posee un fantástico conjunto artístico-monumental. Cuenta con una iglesia, una capilla, tres molinos de agua y un precioso puente medieval sobre el río Tambre. Es paso del Camino de Santiago dirección Fisterra y está incluido en mi lista de pueblos más bonitos de Galicia.
Además, para esta ruta puedes consultar qué ver cerca de Santiago de Compostela o el artículo específico en el que hablo de Ponte Maceira.
Noia es una villa que se encuentra al final de la Ría de Muros e Noia cuyo casco histórico merece un buen paseo. Destacan la iglesia de San Martiño, la de Santa María A Nova y el Puente Nafonso. ¡Pero no te lo pierdas! Aquí te dejo el artículo ampliado de qué ver en Noia.
Continuando ruta dirección oeste se llega a Castro de Baroña, uno de los castros más espectaculares de Galicia que deja constancia del paso de los celtas por mi tierra. El emplazamiento no podría ser más espectacular. Por eso está en la lista de lugares que visitar en Galicia.

📌 MUROS – FISTERRA
En el lado opuesto de la ría se encuentra el pueblo de Muros, uno de mis favoritos de la provincia de A Coruña, con un entramado de callejuelas, soportales y casas de piedra que parecen de cuento. En verano resurge de su aletargo invernal y celebra, casi cada fin de semana, una fiesta tras otra. Acércate, por supuesto, a la playa de Area Maior, que puedes contemplar también desde el Monte Naraio.

Desde allí merece la pena parar en Carnota para ver su playa (la más larga de Galicia) y el hórreo, el tercero más largo pero uno de los más impresionantes. Antes, puedes parar en Lira, donde se encuentra el segundo más largo (y menos conocido). No muy lejos se encuentra la Fervenza do Ézaro, una cascada famosa por caer directamente al mar y una de las más visitadas de Galicia.

Y siguiendo la Costa da Morte se alcanza Fisterra, localidad a la que los romanos atribuyeron el nombre de «Finisterrae», o Fin de la Tierra. Es en realidad un pueblo de pescadores, lleno de vida y arraigadas tradiciones, pero también el punto y final de Camino de Santiago para muchos peregrinos. ¡No te pierdas la visita al faro y la playa Langosteira!
✍ En este artículo tienes información de qué ver en Fisterra y alrededores, incluyendo el mal llamado faro de Finisterre.

📌 MUXÍA – VIMIANZO – CAMARIÑAS – LAXE
En Muxía no te pierdas el pueblo, las playas y el Faro de Punta da Barca. Y al otro lado de la ría, en Camariñas, no dejes de pasear al lado del mar y visitar una muestra de elaboración del trabajoso encaje. No te pierdas el Faro Vilán y el impresionante camino por la costa hasta Camelle, uno de los lugares más trágicos de Costa da Morte.
✍ En este artículo tienes información más detallada sobre qué ver en Muxía y alrededores. Este contiene información de qué ver en Camariñas (tramo hasta Camelle)
✍ Y en este otro puedes leer qué ver en Costa da Morte, entre Fisterra y Muxía.
A medio camino está el Castelo de Vimianzo, uno de los mejor conservados de Galicia y que deja constancia de los tiempos del feudalismo y la opresión antes de que tuvieran lugar la revoltas irmandiñas, que en el siglo XV supusieron el mayor levantamiento civil de toda Europa en contra de la opresión de la nobleza. Ahí cerca puedes visitar también el Dolmen de Dombate y Castro de Borneiro.

En la siguiente ría se encuentra Laxe, otro bonito pueblo marinero que guarda playas increíbles, entre las que destaca la Playa de los Cristales y que está incluida en mi la lista de las mejores playas de Galicia. Ojo también a la playa del propio pueblo, es preciosa.

📌 CORME – MALPICA – BALDAIO
Desde Laxe puedes continuar la ruta por Galicia hasta Corme, la casa del percebe roncudo, el más famoso de Galicia. Para en el faro, sube al Mirador del Monte Blanco y de allí hasta el faro de Punta Nariga (el más moderno de Galicia). Tiene forma de barco y en la quilla de proa hay un precioso mascarón.

Siguiendo la costa, hay que desviarse al Santuario de Santo Adrián, desde donde se ve Malpica, otra villa marinera enclavada en un acantilado y desde donde puedes seguir hasta las bonitas Marismas de Baldaio, un espacio natural espectacular.
✍ Y en este otro puedes leer qué ver en Malpica y alrededores
📌 A CORUÑA
Como punto final del recorrido, toca visitar A Coruña, que se merece un día completo que incluya la visita a la zona vieja, una caminata por el paseo marítimo hasta la Torre de Hércules y subir para disfrutar de las vistas desde el Monte de San Pedro. Aquí puedes leer qué hacer en A Coruña (ruta recomendada).
✔ Número de días recomendados
Para esta ruta por Galicia recomiendo dedicar 6 – 7 días. Ten en cuenta que la costa de Galicia engaña y que las distancias son más largas de lo que parecen, además de que la velocidad está limitada.
- Santiago: 1-2 días
- Ponte Maceira – Noia – Castro de Baroña: 1 día
- Muros – Fisterra: 1 día
- Muxía – Laxe: 1 día
- Corme – Baldaio: 1 día
- A Coruña: 1 día
✔ Mejor época para hacer esta ruta por Galicia
La mejor época para esta ruta es sin duda el verano. A Costa da Morte tiene un clima bastante complicado por lo que si quieres asegurar buen tiempo, el verano es la época ideal. Aunque Costa da Morte es famosa, no recibe, ni por asomo, la misma cantidad de gente que Rías Baixas, debido a que el clima es más frío, lluvioso y cambiante.
Con todo, y si no hay previsión de lluvia, otoño es una muy buena época para recorrer esta parte de Galicia. Si quieres continuar camino, te animo a que sigas el itinerario y descubras qué ver en las Rías Altas.
✔ Dónde dormir en esta ruta
- Alojamiento en Santiago de Compostela: Listado de alojamientos.
- Haz click aquí para buscar alojamiento en Muros.
- Haz click aquí para buscar alojamiento en Camariñas.
- Alojamiento en A Coruña: Listado de alojamientos.
3- Ruta por Galicia en coche: Visitando el interior
En la última propuesta de ruta por Galicia nos adentramos en el interior, el corazón de mi tierra y la zona que me vio crecer. Aunque el turismo de Galicia se concentre mayoritariamente en la costa, el interior guarda rincones muy poco conocidos pero fascinantes. Y sobre todo, la media de días de sol es mucho mayor que en otras partes de Galicia.
📌 OURENSE
Una de las ciudades menos turísticas de España que sin embargo, presume de una zona vieja muy bien conservada y restos que atestiguan el paso de los romanos, como el puente o las termas. Es una ciudad que sienta bien en cualquier momento, para pasear, comer y descansar.
⭐ Si te interesa leer más aquí puedes echar un vistazo a mi artículo de qué ver en Ourense.
📌 RIBADAVIA Y TERMAS
Con tradición judía y medieval y una cultura vitivinícola con denominación de origen (Ribeiro), Ribadavia es un lugar perfecto para desconectar y perderse entre calles empedradas. Muy cerca se encuentran las Termas de Prexigueiro, unas de mis favoritas, en un enclave natural único.

📌 ALLARIZ
Otro de los pueblos con más personalidad de la provincia de Ourense y que ha de estar en esta ruta por Galicia.
Allariz posee un magnífico Conjunto Histórico Artístico de la época medieval, entre los que destaca el puente. Pero lo ideal es pasear y perderse por las calles empedradas.
⭐ Lee aquí la lista de los pueblos más bonitos de Galicia. ¡Allariz es uno de ellos!
📌 CAÑONES DEL SIL
Uno de los monumentos naturales más impresionantes de Galicia son los Cañones del Río Sil, que dividen las provincias de Lugo y Ourense, a través de unas rutas de senderismo y miradores que son espectaculares. Si estás sin coche puedes reservar una excursión organizada para recorrer los Cañones del Sil. Las hay con salida desde diferentes puntos de Galicia.
Miradores recomendados en los Cañones del Sil (provincia de Ourense):
- Mirador de Vilouxe
- Mirador da Columna
- Cabezoás
- Mirador de Castro
- Balcóns de Madrid
- Mirador de Matacás
Miradores recomendados en los Cañones del Sil (provincia de Lugo):
- Mirador de Cividade
- Mirador de Santiorxo
- Mirador de Pena do Castelo
- Mirador da Capela

📌 COMARCA DE VALDEORRAS
La comarca de Valdeorras es extensa y guarda algunos de los rincones más bonitos para una ruta por Galicia, a orillas del emblemático Río Sil. Estas son algunas de las recomendaciones en la comarca:
- Pena Trevinca: Cumbre más alta de Galicia (2127 m)
- Lagunas Glaciares de Ocelo y A Serpe
- Pueblos de A Veiga, destino Starlight: Xares, Corzos y Valdín
- Santuario de As Ermitas
- Teixadal de Casaio: Bosque de tejos mejor conservado de Europa
- Vestigios romanos como el puente de A Cigarrosa
⭐ Lee aquí algunos detalles más sobre la Comarca de Valdeorras, A Veiga y O Barco de Valdeorras.

📌 O COUREL Y OS ANCARES
Estas dos sierras de la provincia de Lugo dejan lugar a paisajes inolvidables y recorridos de cuento en pueblos que parecen anclados en el tiempo. En invierno son zonas que se cubren de nieve y en primavera y verano son un rincón perfecto para escapar y perderse entre sendas de montaña. Además, en la zona de Os Ancares son especialmente populares las pallozas, construcciones de planta circular que eran antiguas viviendas.
Pueblos destacados en O Courel y Os Ancares
- A Seara
- Folgoso do Courel
- Piornedo
- Doiras
- O Cebreiro
📌 LUGO
Aunque es una de las ciudades menos visitadas de Galicia, sin embargo Lugo es una ciudad maravillosa para pasear y para aquellos que aman la historia, donde su Muralla Romana es Patrimonio de la Humanidad y el casco histórico está repleto de edificios emblemáticos.
⭐ Aquí puedes leer una guía completa de qué ver en Lugo en un día.
✔ Número de días recomendados
Esta ruta por Galicia es la más complicada a la hora de evaluar el número de días necesarios, ya que en algunas zonas el tiempo necesario dependerá mucho de cuántos pueblos se quieran visitar o si se van a hacer rutas de senderismo. En cualquier caso, la recomendación de tiempo mínima para una visita general es de 8 días.
- Ourense + Allariz + Ribadavia: 3 días
- Cañones del Sil: 1-2 días
- Valdeorras: 2-4 días
- O Courel – Os Ancares: 2-4 días
- Lugo: 1 día
✔ Mejor época para hacer esta ruta por Galicia
Dependiendo de las actividades que se vayan a realizar la época también varía, pero en general, primavera, verano u otoño son estaciones perfectas para un recorrido como este. Si lo tuyo es el frío y las zonas nevadas, entonces invierno también es un buen momento para este itinerario, pero asegúrate de viajar bien aprovisionado por cadenas.
✔ Dónde dormir en esta ruta en coche por Galicia
- Consulta aquí el listado de alojamientos para dormir en Ourense.
- Hotel Mendez Núñez (Lugo) En pleno centro, con precios en rangos normales (bien para ser un 4 estrellas).
- Haz click aquí para buscar alojamiento en Allariz.
- Haz click aquí para buscar alojamiento en Ribadavia.
- Haz click aquí para buscar alojamiento en Valdeorras.
- Haz click aquí para buscar alojamiento en O Cebreiro.
⤞ ARTÍCULOS DE GALICIA POR PROVINCIAS ⤝
➣ PROVINCIA DE OURENSE
- A Veiga: Destino único para ver estrellas
- Qué ver en Valdeorras
- Qué ver en O Barco de Valdeorras
- Qué ver en Trives
- Lobios y Baixa Limia: Qué ver
- Serra do Xurés: MAPA y rutas de senderismo
- Qué ver en Celanova
➣ PROVINCIA DE PONTEVEDRA
- Qué ver en Pontevedra (provincia y ciudad)
- Lalín: Kilómetro cero de Galicia
- Qué ver en Cotobade, de la prehistoria al barroco
➣➣➣➣➣ Vigo
➣ Especial RÍAS BAIXAS
- Qué ver en Rías Baixas: ruta completa
- Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
- Qué ver en Cambados, la cuna del Albariño
- Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
- Qué ver en O Grove, capital del marisco
- Hotel de lujo Talaso Atlántico
- Qué ver en Baiona, villa medieval
- Ruta por el Miño: entre España y Portugal
➣ PROVINCIA DE LUGO
- Qué ver en Monforte de Lemos
- Qué ver en A Fonsagrada
- Casa Rural: A Fervenza
- Playa de las Catedrales: Info y reservas
- Qué ver en Viveiro (y cerca)
- Mejores playas de Viveiro
- Fuciño do Porco: reserva, ruta y cómo llegar
- Qué ver en Mariña Lucense: Ruta completa
- Qué ver en Piornedo: entre hórreos y pallozas
- O Cebreiro: nieve, pallozas y el Camino de Santiago
- Triacastela: Camino de Santiago
- Qué ver en Sarria (Camino de Santiago)
- Portomarín (Camino de Santiago)
- Qué ver en Chantada (Ribeira Sacra)
➣ PROVINCIA DE A CORUÑA
- Qué ver en A Coruña (provincia)
- Qué hacer en A Coruña ciudad: ruta con mapa
- Mejores playas de A Coruña
➣➣➣➣➣ Santiago de Compostela
- Qué ver en Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela en un día: ruta completa
- 10 rincones secretos en Santiago
- Qué hacer en Santiago de Compostela
- Dónde comer en Santiago de Compostela
- Qué ver cerca de Santiago de Compostela
- 5 planes baratos en Santiago de Compostela
➣ Especial A COSTA DA MORTE (A Coruña)
- Qué ver en Costa da Morte
- Mejores playas de Costa da Morte
- Dónde comer en Costa da Morte
- Dónde dormir en Costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Camariñas
- Qué ver en Fisterra
- Qué ver en Malpica
- Qué ver en Carballo
- Qué ver en Caión
- Camino de Santiago a Fisterra y Muxía
- Qué ver en Padrón
- Ruta de la Pedronía a Padrón
- Ponte Maceira (uno de los pueblos más bonitos de España)
- Qué ver en Noia
- Visitar la Hidroeléctrica del Tambre, una joya modernista
- Trazo: puerta norte a Compostela
- As Pontes de García Rodríguez
- Qué ver en Betanzos
- Qué ver en Pontedeume
- Parque Natural: As Fragas do Eume
- Qué ver en Cedeira
- San Andrés de Teixido: qué ver y ruta hasta Estaca de Bares
- Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver
- Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo)
- Qué ver en Espasante
- Acantilados del Loiba: ruta
- Rutas de senderismo en A Coruña
- Qué ver en Arzúa (Camino de Santiago)
➣ Especial ISLAS CÍES – ONS – SÁLVORA
- Visitar Islas Cíes: barco, camping, permiso y más
- Qué ver en Islas Cíes, reserva y mapa
- Viaje a Islas Cíes: preparativos
- Visitar la isla de Sálvora: guía completa
- Visitar la isla de Ons: guía práctica (camping, permiso, barco…)
- Cómo ir a Ons en barco: opciones + info
Espero que estas propuestas de rutas por Galicia sirvan de inspiración para tu próximo viaje. Por supuesto hay muchas más, pero estas son mis favoritas. Si tienes dudas o quieres saber más, ¡escríbeme!
