Índice de contenidos del post:
- 1 Qué ver en Muxía
- 1.1 📌 Dónde dormir en Muxía o alrededores
- 1.2 Mapa de lugares que ver en Muxía
- 1.3 📌 Qué ver en Muxía: Cabo Touriñán
- 1.4 📌 Qué ver en Muxía: Santuario da Virxe da Barca
- 1.5 📌 Mirador del Monte Facho Lourido
- 1.6 📌 Mural señora de la señora ninja
- 1.7 📌 Playa de Nemiña
- 1.8 📌 Paseo del Río Negro
- 1.9 📌 Ruta Caldeiras do Castro
- 1.10 📌 Capillas, iglesias y santuarios que ver en Muxía
Qué ver en Muxía
Muxía es uno de los pueblos marineros de Galicia más castigados por aquella marea negra que nos llegó con el Prestige. Quizás fue aquello lo que para muchos la situó en el mapa.
Pero hay mucho que ver en Muxía y lo cierto es que es uno de los pueblos marineros con más encanto de mi tierra, enclavado en plena Costa da Morte y con infinidad de opciones en los alrededores, para quien busque playas, rutas, naturaleza, gastronomía o historia.
📌 Si quieres información más ampliada, echa un vistazo al artículo de qué ver en Costa da Morte (con una ruta general) o bien qué ver en Camariñas (desde Camariñas a Camelle) o bien qué ver en Fisterra (y su faro)
A lo largo de este artículo de Una idea, un viaje, te llevo a recorrer los mejores sitios que ver en Muxía y en las cercanías, porque hay playas, mar, faros, rutas de senderismo, ríos, cascadas y, como no, tradiciones imperdibles.
➣➣ Artículos generales de Galicia
- 📝 GUÍA DE VIAJE A GALICIA: empieza por aquí
- ⭐ Qué ver en Galicia (con mapa: pueblos, playas y visitas principales)
- 🏛 Qué visitar en Galicia (con mapa: castros, hórreos, pazos, monasterios y visitas históricas)
- 🚗 Ruta por Galicia (itinerarios, mapa e ideas)
- 💚 Escapadas en Galicia: 15 ideas para 2-3 días
- 🏡 Los pueblos más bonitos de Galicia
- 🏖 Las mejores playas de Galicia
- 🌳 Las mejores casas rurales de Galicia
- 🏩 10 hoteles de Galicia con encanto
- 💦 Los mejores balnearios y termas de Galicia
- 🌱 Parques naturales de Galicia: Info, mapas y más
- 📸 Faros de Galicia: Ruta en coche
- 🌀 Castros de Galicia que visitar una vez en la vida
- 🏛 Hórreos de Galicia y conjuntos espectaculares
- 🍴 Qué comer en Galicia: platos y productos típicos
📌 Dónde dormir en Muxía o alrededores
En Muxía y cercanías hay lugares increíbles para dormir, para todos los precios y todos los gustos. Aquí te dejo algunas opciones en Muxía mismo y algunos pueblitos cercanos:
- MUXÍA: Listado completo de alojamientos en Muxía
- LIRES: Aquí puedes ver los alojamientos disponibles. Yo me quedé la última vez en Cabañas de Lires (puedes ver foto debajo). Es un negocio pequeño, familiar y de una pareja del pueblo que son gente encantadora.
- QUEIROSO: Opciones cerca del Cabo Touriñán.
Mapa de lugares que ver en Muxía
En el siguiente mapa tienes la relación de los sitios que visitar en Muxía de los que hablo a lo largo del artículo, para que te sirva como referencia para ubicarlos y preparar tu viaje.
📌 Qué ver en Muxía: Cabo Touriñán
Aunque es Fisterra quien se lleva la fama, es en realidad el Cabo Touriñán, muy cercano a Muxía, el punto más occidental de Galicia y también de España peninsular. El lugar para disfrutar de la última puesta de sol.
Entre marzo y septiembre, este cabo es ideal para disfrutar del atardecer y, además, en dos ocasiones especiales ligadas con los equinoccios, y sin ser el extremo más occidental de Europa, se convierte en un sitio mágico para presenciar el finis solis: el lugar donde muere el último rayo de luz de la Europa continental.
📌 Qué ver en Muxía: Santuario da Virxe da Barca
El Santuario da Virxe da Barca es uno de los lugares más importantes que ver en Muxía, por lo que simboliza para sus habitantes y la historia que rodea su construcción. Se cree que donde la Virgen María llegó en una barca de piedra para dar ánimos a Santiago Apóstol, pues hasta allí llegaba su camino.
De hecho, la romería que cada año se celebra allí en septiembre es uno de los momentos más especiales y es perfecto para visitar Muxía. Pero más allá de eso, el interés del templo está en el amor que le profesan sus fieles, que lo han reconstruido en múltiples ocasiones, ya que al estar tan cerca del mar, ha sido víctima de los temporales más fieros así como de un brutal incendio.
Los alrededores del santuario son espectaculares, y las enormes piedras que lo rodean tienen significado propio, pues algunas de ellas, acorde a la tradición, son restos de la embarcación que trajo a la Virgen hasta el lugar:
- Pedra de Os Cadrís (Riñones): Esta es la piedra a la que se le atribuyen propiedades curativas. Al parecer, si se pasa 9 veces por debajo, se curan las enfermedades de riñones y dolores de espalda. También simboliza la vela de la barca de la Virgen.
- Pedra de O Temón (timón): Su forma recuerda al timón de la barca que podría haber traído a la Virgen.
- Pedra dos Namorados: Allí era donde los enamorados se juraban amor eterno.
- Pedra de Abalar (oscilar): Quienes conseguían mover esa piedra, estaban libres de pecado. De otro modo, la piedra no abalaba u oscilaba.
Si se hace caminando la Rúa da Virxe da Barca (que discurre por el lado izquierdo de la península) que va desde Muxía hasta el cabo, merece la pena detenerse en un lugar conocido como Fuente de A Pel, que alude a una fuente desaparecida en la que se aseaban los peregrinos antes de entrar al santuario. Al paso, se ven también dos grandes piedras conocidas como Sala do Perello, donde se forma una cavidad a la que se atribuyen múltiples leyendas.
Hay quien dice que allí vivía un demonio o un duende maligno. Otros creen que era un refugio de peregrinos… Sea como fuere, es un lugar poco conocido y de esos sitios que ver en Muxía que poca gente conoce.
Otro punto con buenas vistas es el Monte do Corpiño, donde hay un mirador no demasiado alto que ofrece una perspectiva muy interesante.
📌 Mirador del Monte Facho Lourido
Las vistas desde el Monte Facho, hasta el que se puede subir en coche, son de las más bonitas que ver en Muxía. Dejan paso a una panorámica que incluye la península en la que se encuentra Muxía y también al perfil de playas y ensenadas que la rodean.
Si el día está despejado, se alcanza a ver hasta Cabo Vilán, en Camariñas y hacia el sur, el Cabo Touriñán.
📌 Mural señora de la señora ninja
Joseba MP, el pintor de las abuelas gallegas, ha rendido homenaje a Claudina en uno de sus murales, que luce en la lonja de Muxía. Claudina es la ninja de las olas.
Como dice su propio autor, Muxía es “tierra de rocas, muchas olas e ideal para el percebe. Claudina fue al percebe desde los 15 hasta los 65. Más de una vez casi se la lleva el mar. La pinté varias veces en una secuencia saltando de roca en roca como una ninja.”
📌 Playa de Nemiña
Si te gustan los atardeceres, la colorida y acogedora playa de Nemiña es una opción excelente. Aunque cerca de Muxía sobran playas increíbles para perderse y desconectar.
Es lo bueno que tiene Galicia y, sobre todo, la Costa da Morte, que siempre hay sitio en la playa.
CONSEJO: Si vas con tiempo suficiente, visita también la playa de Lourido. ¡Es espectacular!
📌 Paseo del Río Negro
Entre las cosas cercanas que ver en Muxía, se encuentra el paseo fluvial del Río Negro, situado en Os Muíños. Este nombre lo recibe de los numerosos molinos que hay en la zona. A lo largo de las senda se pueden ver 17 de ellos restaurados. Es un paseo muy bien preparado, con pasarelas de madera, que llega hasta la desembocadura del río, en la playa de Area Maior.
📌 Ruta Caldeiras do Castro
A unos 15 kilómetro de Muxía, se encuentran las Caldeiras de O Castro, una zona de recorrido natural donde se puede aparcar en el área recreativa de O Castro. Allí hay una pequeña capilla (Santo Eutel) y un cruceiro, y desde allí es muy fácil acercarse hasta el río del mismo nombre para ver las cascadas.
Se puede seguir camino haciendo una ruta circular por las aldeas de Agar, Trasufre, Calo, Senande, Grixa, Coucieiro y Vilar de Outeiro. No te pierdas la iglesia barroca de Coucieiro, uno de los lugares más interesantes que ver en Muxía.
El recorrido completo es de 15 kilómetros aproximadamente (lo tienes marcado en el mapa) y no es demasiado exigente. Merece la pena también porque se mezcla la senda de naturaleza con el entorno de las aldeas rurales, salpicadas de preciosos hórreos de piedra.
📌 Capillas, iglesias y santuarios que ver en Muxía
Hay mucho que ver en Muxía en cuanto a patrimonio histórico. Monumentos que dejan constancia del paso del tiempo pero que atestiguan el legado cultural de toda la zona.
Aquí te dejo un resumen de los principales templos religiosos:
- Iglesia de San Martiño de Ozón
- Santuario de San Xiao de Moraime: románico, siglo XII.
- Iglesia Santa Leocadia de Frixe: románica, siglo XII.
- Iglesia de A Grixa de Vilastose: conjunto con campanario barroco, hórreo y cruceiro.
- Iglesia de Santa María: románica.
- Capilla de A Santiña de Trasufre: barroca.
- Iglesia de San Cristovo de Nemiña: románica.
⤞ ARTÍCULOS DE GALICIA POR PROVINCIAS ⤝
➣ PROVINCIA DE OURENSE
- A Veiga: Destino único para ver estrellas
- Qué ver en Valdeorras
- Lobios y Baixa Limia: Qué ver
- Serra do Xurés: MAPA y rutas de senderismo
- Qué ver en Celanova
➣ PROVINCIA DE PONTEVEDRA
➣➣➣➣➣ Vigo
- Lalín: Kilómetro cero de Galicia
- Qué ver en Cotobade, de la prehistoria al barroco
- Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos
- Qué ver en Cambados, la cuna del Albariño
- Qué ver en Sanxenxo, el pueblo más popular de Galicia
- Qué ver en O Grove, capital del marisco
- Hotel de lujo Talaso Atlántico
➣ PROVINCIA DE LUGO
- Qué ver en A Fonsagrada
- Casa Rural: A Fervenza
- Playa de las Catedrales: Info y reservas
- Qué ver en Viveiro (y cerca)
- Fuciño do Porco: reserva ruta y cómo llegar
- Qué ver en Mariña Lucense: Ruta completa
➣ PROVINCIA DE A CORUÑA
- Qué ver en A Coruña (provincia)
- Qué hacer en A Coruña ciudad: ruta con mapa
➣➣➣➣➣ Santiago de Compostela
- Qué ver en Santiago de Compostela
- Santiago de Compostela en un día: ruta completa
- Qué hacer en Santiago de Compostela
- Dónde comer en Santiago de Compostela
- Qué ver cerca de Santiago de Compostela
- 5 planes baratos en Santiago de Compostela
➣ Especial COSTA DA MORTE (A Coruña)
- Qué ver en Costa da Morte
- Dónde comer en Costa da Morte
- Qué ver en Muxía
- Qué ver en Camariñas
- Qué ver en Fisterra
- Qué ver en Malpica
- Qué ver en Padrón
- Ponte Maceira (uno de los pueblos más bonitos de España)
- Visitar la Hidroeléctrica del Tambre, una joya modernista
- Qué ver en Betanzos
- Qué ver en Pontedeume
- Parque Natural: As Fragas do Eume
- San Andrés de Teixido: qué ver y ruta hasta Estaca de Bares
- Estaca de Bares – faro, mapa y qué ver
- Qué ver en las Rías Altas (A Coruña y Lugo)
➣ Especial ISLAS CÍES (Pontevedra)
Si tienes pensado visitar la Costa da Morte, espero que le dediques tiempo, porque lo requiere y lo vas a disfrutar más. Y por supuesto te invito a que visites Muxía y todo lo que hay que ver en el ayuntamiento. ¡Es una zona única en Galicia!
NOTA de código ético: Algunos de los enlaces en este artículo son de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace yo recibiré una comisión, pero el precio final para ti no se incrementa.