¿Es seguro viajar a Buenos Aires? Es inevitable hacerse esta pregunta cuando uno visita La Ciudad de la Furia, que dirían mis adorados Soda Estéreo.
Me verás volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mí
Y yo soy parte de todos
Lo cierto es que Buenos Aires es tan acogedora como complicada. Es amable y retorcida, es vibrante, apasionada y también implacable. Seguro que viajar a Buenos Aires no te dejará indiferente, pero desde luego, es importante tener ciertas precauciones, ser precavido y conocer de antemano cuáles son los principales peligros de la ciudad porteña. Y con eso estás listo para disfrutar de una de las ciudades que más me gustan del mundo y que sin lugar a dudas no te decepcionará:
✍ Por si te interesa:
- Aquí puedes leer qué ver en Buenos Aires
- Aquí puedes leer la MEGA GUÍA de qué visitar en Argentina.
- Y aquí tienes una propuesta de ruta por Argentina en dos semanas.
Índice de contenidos del post:
¿Es seguro viajar a Buenos Aires?
Buenos Aires es considerada una ciudad segura para los turistas si se toman las precauciones adecuadas. Al igual que en otras grandes urbes, existen riesgos de delitos menores, como robos o carterismo, pero con medidas preventivas, es posible disfrutar de la ciudad sin mayores problemas.
Ahora bien, conviene que no hagas como yo, que soy la típica que va con el bolso abierto, con todo a la vista… Más que nada lo hago por despiste, pero claro, eso es un atractivo muy interesante para «los malos».
Por todo ello, en el siguiente apartado te cuento con más detalle sobre los peligros en Buenos Aires.
Seguridad en Buenos Aires: riesgos y peligros
Buenos Aires es la capital y la ciudad más grande de Argentina. Por lo tanto, hay peligros, sí. Y si quieres viajar con seguridad por Buenos Aires, te recomiendo leer estos consejos:
1- En el SUBTE (metro) ve siempre pendiente de tus cosas. Evita llevar a la vista teléfono y cartera y ponte la mochila por delante.
2- Esto aplica también a la calle: Los robos menores (carteristas, tirones, etc) son comunes en zonas turísticas como La Boca, Florida o Retiro. Trata de no llevar joyas llamativas, grandes cantidades de efectivo o dispositivos electrónicos a la vista. Guarda bien tus documentos importantes y lleva siempre copias digitales accesibles sin conexión.
3- Precauciones nocturnas: Evita caminar solo o sola en calles poco iluminadas o zonas desoladas después del anochecer. Planifica tus rutas con anticipación para evitar este tipo de situaciones. Sobre todo, porque es muy fácil que sin darte cuenta, solamente pasando de una calle a otra, entres en una villa (te explico más abajo lo que es una villa y por qué no deberías ir).
4- Transporte seguro:
- Transporte público: Ya lo comenté antes, pero en el SUBTE o en los autobuses, mantén tus pertenencias cerca y usa mochilas antirrobo. Los carteristas suelen actuar en horas pico, como en todas las ciudades.
- Taxis y aplicaciones: Opta por radiotaxis identificables o servicios como Uber, Cabify o de reserva previa. Evita taxis no oficiales, especialmente de noche.
👍 Recuerda: El mejor seguro que puedes tener al viajar a Buenos Aires es tomar las precauciones oportunas.
Consejos adicionales: Seguridad en Buenos Aires
El peso suele estar muy devaluado por lo que mi recomendación es que si quieres usar efectivo, saques lo justo siempre. Es más, si puedes, evítalo. Yo te recomiendo que pagues todo lo que puedas con tarjeta, ya que de esa manera tu dinero nunca se va a devaluar.
Eso sí, para pagar con tarjeta o sacar sin comisión lo ideal es llevar una tarjeta para viajar (tipo Revolut o similares), que no te cobran por sacar del cajero o por cambio de divisas.
Por otro lado, es bastante habitual la práctica del cambio de dinero en la calle (euro blue, dolar blue), donde se obtienen tasas de cambio mucho mejores que las oficiales. ¿Puedes hacerlo? Sí. Pero ojo, presta atención porque te pueden dar gato por liebre. Yo lo hice varias veces y una de ellas acabé en un sitio súper turbio dentro de un hotel (con unos señores enmascarados) en el que pensé que me iban a descuartizar. No es broma. Luego no pasó nada, pero como es una práctica ilegal debes considerar los pros y contras. Así que si quieres ir a los seguro en Buenos Aires, paga con tarjeta y ya :D
Seguro viajar a Buenos Aires: barrios peligrosos
Buenos Aires, como toda gran ciudad, tiene áreas con mayores índices de delincuencia que otras. Según datos oficiales estos son los barrios de Buenos Aires considerados como más peligrosos:
La Boca
La boca pertenece a la Comuna 4, y acorde a las estadísticas, registra la tasa más alta de homicidios dolosos.
Es uno de los barrios más turísticos, pero también uno de los más peliagudos en cuanto te mueves un poco más allá de lo que deberías. La zona cercana a Caminito es segura durante el día, pero fuera de esa área, especialmente de noche, hay robos con violencia y presencia de motochorros (ladrones en moto).
Los motochorros pasan y te arrancan el bolso o el teléfono de las manos. Por tanto, mi recomendación es que lo más seguro es llevar mochila por delante y todo dentro. Si quieres mirar el móvil puedes entrar a una tienda y hacerlo allí. Pero ojo, que los motochorros no están solamente en La Boca, también los hay en Palermo y otros barrios que se consideran más seguros en Buenos Aires.
En la Boca es donde le robaron la mochila con la cámara a Dani, mi pareja, a punta de cuchillo. Sin embargo, yo estuve por allí sin ningún problema. Pero conviene siempre andar con mucho ojo. La mejor forma de estar seguro en Buenos Aires, como en cualquier gran ciudad, es ser precavidos.
Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya
Forman parte de la Comuna 4, donde se concentran villas como la 21-24 y la Zavaleta. Estas zonas tienen altos índices de delitos violentos y hurtos, por lo que mejor evitarlas.
Balvanera
Incluye el Abasto y zonas cercanas a la estación Once, conocida por robos y hurtos. Cuidado con las pertenencias si vas por la zona.
Flores
Este es el barrio de mi amiga Pamela y del Papa Francisco. En términos generales es un barrio normal, pero hay que prestar atención a la zona de Bajo Flores, donde está la villa 1-11-14 y donde se reportan robos y homicidios, además de casos de «gatillo fácil».
Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo
Cuidado aquí con villas como la 20 y Los Piletones. Son zonas con alta densidad de asentamientos informales y delitos como narcotráfico y robos.
Retiro
En general es tranquilo, pero alberga la tristemente famosa villa 31, una de las villas más grandes y cercanas a estaciones de tren. Aunque está en proceso de urbanización, sigue siendo un foco de robos y tráfico de drogas.
¿Qué son las villas?
Las villas miseria o villas de emergencia son asentamientos informales que surgieron en Buenos Aires a partir de 1930, producto de migraciones internas, crisis económicas y falta de acceso a vivienda formal.
Son barrios marginales dentro de la ciudad. Es peligroso y poco recomendable entrar en ellas. Te darás cuenta de que estás accediendo a una villa porque las casas son bajas y precarias, bastante hacinadas, con muchos colores y el ambiente es extraño e inseguro. Las más peligrosas son la Villa 31 (al lado de la Estación de Retiro), Villa 31bis y Once (al lado de la estación Once).
Barrios seguros en Buenos Aires
En general, prescindiendo de los barrios mencionados anteriormente, en el resto de la ciudad no deberías tener problemas. Pero en definitivas cuentas, te diría que los barrios más seguros de Buenos Aires son Palermo, Recoleta y Belgrano.
Estos tienen áreas con baja criminalidad y alta vigilancia, ideales para alojarse. Puedes leer más información en este artículo de Clarín.
👩✈️ Seguridad ciudadana en Buenos Aires
Esperemos que no pase nada, pero si te encuentras en Buenos Aires con una situación complicada, hay varios teléfonos que deberías tener anotados:
Defensoría del Turista
Un servicio que sirve para realizar consultas o reclamaciones relacionadas con el sector turístico o ante problemas que puedan darse durante tu estancia en Buenos Aires, por ejemplo:
- Reclamaciones relacionadas con el alojamiento u hotel
- Reclamaciones con la agencia de viajes o empresa de transporte
- Extravío o pérdida de documentación
- Imprevistos en la ciudad
Teléfono y WhatsApp: +54911 5026 1318
Comisaría del Turista
La Comisaría del Turista es un cuerpo especializado encargado de velar por la seguridad e integridad de los turistas nacionales o extranjeros que visitan Buenos Aires.
Estos efectivos policiales están preparados en múltiples idiomas y esto les permite atender las necesidades de los turistas.
Teléfono: +5411)5050 9260.
Mejor seguro para viajar a Buenos Aires
Creo que cae de cajón pero para viajar a Buenos Aires es más que recomendable llevar un seguro de viaje que cubra todos los posibles imprevistos, entre ellos, los problemas de salud.
No hay mejor seguro que aquel que no hay que usar. Y ojalá gastar en un seguro y no tener que tirar de él.
⭐ Si te interesa, puedes contratar aquí el seguro de Chapka o haciendo click en la imagen. Por entrar desde aquí te llevas además un 7% de descuento.

Yo recomiendo el seguro de CHAPKA Seguros porque ofrecen seguros totalmente adaptables según el tipo de viaje que vayas a realizar. Pero además, porque ofrecen seguridad y fiabilidad:
- Asistencia médica 24 horas, 7 días a la semana. Ya sea por vía telefónica, por email, por la app del móvil o por whatsapp les puedes contactar y siempre hay un equipo que te atenderá en español.
- IMPORTANTÍSIMO: Cubren el traslado hospitalario que cuente con la atención médica que te hace falta y sin imponer franquicia ni adelantos de dinero. Ya has pagado tu seguro, por lo que no tienes que hacerte cargo de nada más.
- Por supuesto, incluyen gastos de salvamento, repatriación, gastos médicos y hospitalización…
- Cubren pérdida o robo del equipaje.
- Ofrecen coberturas para familias.
⭐ Coberturas especiales de CHAPKA ⭐
SEGURO DE CANCELACIÓN
Todos los seguros de Chapka se pueden completar con un seguro de cancelación, y en el caso del seguro Cap Trip puedes añadirlo directamente durante la contratación.
SEGURO PARA DEPORTISTAS Y AVENTUREROS
Olvídate de tener que pagar coberturas extra. Con los seguros de viaje de Chapka los deportes de aventura están siempre cubiertos: surf, kitesurf, buceo hasta 40 metros y trekking hasta 4.000 metros.
Y hasta aquí este artículo en el que hablo de si es seguro viajar a Buenos Aires. Y aunque soy fan acérrima de esta ciudad y la adoro, no podría terminar de otro modo que no fuese con esta canción de amor-odio de Andrés Calamaro (No tan Buenos Aires):
Ya siento que estoy radiante
Por volver
Tengo en cuenta
Que el diamante es carbón
Vuelvo con el doble
De canciones
Tratando de cambiar
Emoción por canción
También lo hago por mi bien
Y por mi afición suicida preferida
Rock de verdad
Con amistad
Vuelvo a tomar aire
Para saludar
A Buenos Aires
ARGENTINA de NORTE a SUR
⭐ Qué ver en Argentina: Guía general con ideas de itinerarios
💡 Itinerario idea: ruta por Argentina en dos semanas
⭐ Qué ver en PATAGONIA ARGENTINA
🌐 Viaja siempre conectado a internet con tu eSIM de HolaFly y un 5% de descuento
✌Consejos para viajar a Argentina por libre
🌈 Guía para visitar Cataratas de Iguazú en Argentina y Brasil
🏛 MEGA GUÍA de Buenos Aires: qué ver
🏛 Itinerario para Buenos Aires en dos días
🚂 Qué ver en Salta (noroeste argentino)
🗻Qué ver en Jujuy (noroeste argentino)
🗻 Qué ver en Catamarca (ruta del adobe)
🐳 Qué ver en Puerto Madryn: ballenas y pingüinos
🌲 Qué ver en Bariloche y alrededores (ruta 7 lagos)
💧 Qué ver en Calafate: Excursiones a glaciares
💦 Cómo llegar y visitar Perito Moreno
Relato: Argentina y el mar
Desde 2012 escribo este blog de viajes que se basa en mis propias experiencias. Aunque he viajado por medio mundo, hay destinos con los que estoy casi obsesionada y en los que prácticamente he centrado este blog: Galicia (mi tierra natal), Polinesia, Grecia, Argentina, Namibia y Chile. Hablo de estos lugares con conocimiento profundo y rigor, mostrándolos siempre desde la realidad sin edulcorar y el respeto.
Aunque soy Ingeniera Superior de Telecomunicaciones, no ejerzo desde 2018, momento en el que centré mi trabajo en la escritura de viajes. Soy una persona con muchas inquietudes, por lo que además de escribir este blog, también lo he hecho para revistas como Condé Nast Traveler o el blog de IATI Seguros. En estos años he participado con una sección de viajes en Quen Anda Aí de la Televisión de Galicia y como ponente en diversos eventos, como la V edición de Fairway, el Foro del Camino de Santiago.
En 2020 fui finalista a Mejor Blog Revelación en los Premios IATI y me han entrevistado en múltiples ocasiones, como en este reportaje de mujeres viajeras de El Diario o este otro de La Voz de Galicia que se centra en mi viaje de vuelta al mundo.
Aquí puedes leer más sobre mí, así como consultar mi portfolio y mi media kit.