El día 5 de nuestra ruta de 10 días por Islandia nos encontró en Villa Höf, tras la noche de San Juan. Ese día nos esperaban bastantes kilómetros por delante, puesto que teníamos que ir desde el sur hasta el norte ascendiendo por el norte de la isla. En la foto, podéis ver nuestro pequeño hogar, Villa Höf:

En este mapa de ruta podéis ver todas las etapas del viaje (tenéis que moveros con la pestaña «siguiente» para que aparezcan todas las carreteras).
Recorrimos los fiordos del sur, que formaban paisajes espectaculares hasta la península de Kambanes para empezar después a conducir dirección norte, por el interior, alejándonos del mar.

De repente, ¡¡zas!! Al pasar por un túnel, destello. Nos había pillado un radar. Y no corriendo como locos, sino por unos míseros 10 Kms de más… Culpa nuestra, desde luego, pero 7 personas en un coche a veces es demasiado como para que el conductor esté 100% concentrado todo el tiempo. Podemos ya adelantar que la multa fueron 5.000 ISK más 10.000 ISK que nos cargó la empresa donde alquilamos el coche en concepto de «gestión». ¿Quién le iba a decir a Javi, el coleccionista de multas, que también se llevaría una de recuerdo de Islandia? :P
Al llegar a Egilstadir paramos a descansar un poco y como íbamos un mal de tiempo (conducir en Islandia lleva más de lo que uno inicialmente espera), decidimos no visitar la cascada de Hengifoss para conseguir llegar con tiempo al Parque Natural de Jökulsárgljúfur. Así que nos motivamos en ruta, se abrió el restaurante de «bocadillos de lomo on the road» y sin parar seguimos hasta el parque. Atravesamos zonas donde la soledad era tan abrumadora como el paisaje y donde nos planteamos qué pasaría si el coche nos dejase tirados allí, en aquel paisaje marciano, sin cobertura ni vecinos en muchos kilómetros a la redonda…

Parque Natural de Jökulsárgljúfur: Dettifoss y Selfoss
El parque de Jökulsárgljúfur, como todos los parques de Islandia, es de acceso gratuito.
El parque es una gran extensión a ambos lados de un profundo cañón, en el fondo de la cual se encuentra el río y desde donde descienden múltiples cascadas.

Hay que tener clara la ruta a realizar: Por la derecha del cañón sube la carretera 864, algo más moderna que la de la izquierda, la carretera 862.
Nosotros hicimos el camino de la siguiente forma:
1- Subir por la derecha del cañón por la carretara 864
Ver las cascadas Dettifoss y Selfoss. La primera cascada, Detiffoss, está muy cerca del aparcamiento. Aquí sucedió lo que tenía que suceder… Abandonamos a Icy, nuestro amigo iceberg que llevaba 24 horas con nosotros :( No fui yo, fueron ellos!! La verdad es que una de las alfombrillas del coche estaba empezando a resentirse del efecto iceberg… Pero, siempre te recordaremos, Icy!
Bajamos el sendero desde el aparcamiento y en 5 minutos estábamos en Detiffoss, una espectacular cascada.

De Dettifoss a Selfoss hay un buen trecho caminando entre las rocas. A medio camino nos encontramos una pequeña playa fluvial de arena negra realmente maravillosa. Algunos, incluso se bañaron y todo :)

No sabemos si fue el abandonar a Icy, que enfadó a los dioses, pero Dettifoss, a la cual acuñamos desde entonces como diosa Deltifoss, nos tenía una sorpresa preparada. Fue salir de la playa para continuar hacia Selfoss y de repente empezó a llover y llover sin parar. Nos mojamos muchísimo, pero no íbamos a quedarnos sin la cascada por la lluvia, así que seguimos. Y mereció la pena. Vaya que si la mereció. La cascada, enorme y con un caudal espectacular, era magnífica. El ensordecedor estruendo, la soledad de alrededor, y la lluvia, hicieron de aquel un momento mágico. Deltifoss brinda y Deltifoss quita, pero aquel día no pudo con nosotros :D

Luego, se desvanecía el momento mientras volvíamos al coche: unos se quejaban de la lluvia, que habría que cambiarse dentro del coche, que si nos resfriaríamos… otros, pensábamos en el siguiente objetivo: una ruta circular no lejos de allí :D

Llegando al aparcamiento nos esperaba un precioso arco iris de despedida!

2- Seguir la carretera hacia el norte y cruzar el cañón por el puente hacia el oeste
En el trayecto hubo fiesta nudista: cambios de vestuario, apertura de mochilas para coger chubasqueros… Y tras parar a comprar unas cervecitas y mandarnos unos trozos de fuet, el clima mejoró y volvió a salir el sol :)
3- Bajar por la izquierda del cañón, carretera 862
Aquí tenéis dos rutas (la de Hljóðaklettar, de 2,5 Km y la de Hólmatungur de 3,5 Km)
Nosotros decidimos ir directos a la segunda (en mi mente enrevesada de rutas circulares, después haríamos la otra). Aparcamos el coche y empezamos a caminar por un pequeño sendero. Por el camino, se pasa al lado de un par de cascadas, y en un determinado punto se alcanza de nuevo el cañón. El lugar es impresionante, lleno de rocas basálticas con formas de columnas. Un lugar perfecto para cenar a las 23:30… porque como siempre, ya se nos había ido de las manos la hora…

No encontramos el sendero circular que indicaba en los carteles, así que tras una hora y pico caminando por el cañón, decidimos dar vuelta. Las rutas circulares en Islandia es lo que tienen… ¡que nunca son verdaderamente circulares! :D

En el aparcamiento se nos ocurrió sugerir la idea de hacer otra rutilla por Hljóðaklettar, pero hubo censura con un rotundo NO. Así que a eso de la 1 de la madrugada, tocaba buscar para dormir.
4- Volver a deshacer el camino hacia el norte por la 862
Entretanto, pudimos disfrutar del maravilloso sol de medianoche, un espectáculo sin igual, pasando por el borde de los acantilados al lado del mar.

Esa noche se peritaron 3 ó 4 lugares de acampada, y ninguno servía. Uno, era un barrizal desde donde nos costó bastante sacar el coche. Otros, estaban en pendiente, o demasiados expuestos. Así que inevitablemente nos vimos arrastrados hacia Húsavik, donde dimos con un camping a la entrada del pueblo y allí nos quedamos a descansar hasta el día siguiente.
[Algunas fotos de este post son gentileza de Javi Pérez. ¡Gracias! :) ]
¿NECESITAS SEGURO PARA TU VIAJE?
Llévate un 5% de descuento por ser lector de Una idea, un viaje.
Sigue el viaje en estos artículos:
– Preparativos: acampada y ruta
– Tierra de contrastes: Consejos y curiosidades
– Día 1: Crónica de las primeras 44 horas
– Día 2: El círculo de oro y la cascada sorpresa
– Día 3: Recorriendo el sur y encontrando Mordor
– Día 4: Un día entre hielo e icebergs: Skaftafell y Jokullsarlon
– Día 5: –> estás en este artículo
– Día 6: Los alrededores del lado Myvatn: Cráters, fumarolas, Dimmuborgir y la Laguna Azul de Norte
– Día 7: Por el norte hasta la península de Snaefellsnes
– Día 8: Trekking en Snaefellsnes y Reykjavik de noche
PRESUPUESTO VIAJE A ISLANDIA: ¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
LO MEJOR DE ISLANDIA EN UN SOLO VÍDEO: Inspired by Iceland
Unos paisajes preciosos! Dan ganas de perderse unos días por la zona ;)
Aunque tomando nota: vigilar la velocidad!! xD
Sí, cada vez que veo las fotos me sigo diciendo: «je, yo estuve ahí, en ese precioso lugar». Ya sabes, si vas… Ojo a la velocidad! ;)
Creo que entre todos os hábeis puesto de acuerdo para convencerme de ir a Islandia. Creo que esta serie de post me han terminado de convencer…. ¡Qué pasada!. Un abrazo Eva.
Sí sí, ya somos unos cuantos los que hemos estado por allí últimamente y la verdad es que merece la pena. Si se da la oportunidad no la dejes escapar ;) Te encantará!
Un abrazo y gracias por pasarte! :)
Estuve a puntito a puntito de viajar a Islandia este verano. Al final no pudo ser… pero con tus fotazas me dan muchas más ganas de ir! ;)
Bueno bueno… Te quejarás de ese viajecito a Japón! Jeje
Ahora en serio: muy recomendable. A ti que tanto te gusta Escocia, con acantilados y lugares muy tranquilos… Te iría genial!
Un abrazo! :)
Como que Javi el coleccionista de multas?? xD Solo tengo De EEUU, de Galicia, de Madrid, de Huesca y la de Islandia. No te creas que me multan en todos los sitios a los que voy eh! xDD Además, coincide que en la gran mayoría de ellas, estaba Miguel conmigo xDD
Jaja, qué colección más curiosa :P espero que no dejes escapar la oportunidad de Tailandia! Además, llevando a Miguel como comodín, nada puede salir mal :D
Me encanta la 1º foto del punto 3 es para enmarcarla! Bueno…todas son bonitas pero esa es preciosisssssima :-)
Tengo una pregunta: cuantos kg de lomo os habiais traido de Spailnland? jeje
besazo guapiiii
:) Pues mira, la foto esa es de Javi, que saca unas fotazas :) Lo que pasa es que a cambio de sus fotos nos ponen multas :P
Y del lomo… jaja: 7 personas 10 días: desayuno + comida + cena= 10 barras de lomo de 500 gr + 15 fuets + 1 queso de 1,5 Kg + 10 paquetes de jamón serrano + 20 tabletas de chocolate + 20 sopas de sobre + 10 bolsas de frutos secos :D
Besito!!
Los paisajes de Islandia, impresionantes, como siempre. Qué mala suerte lo de la multa :-(
Lo peor de la multa, la verdad, es la comisión de gestión, que es más cara que la propia multa… Pero bueno, entre 7 no es mucho ;)