India: 15 días en Rajastan
Días 9, 10 y 11: La gran mentira de Pushkar
Seré la única persona en el mundo que encuentra que Pushkar no es el fantástico lugar del que todo el mundo habla, recomienda y se queda enamorado.
Llevo casi 11 meses de viaje y en todo este tiempo creo que si algo he aprendido es a distinguir lugares que merecen la pena de lugares en los que la gente se encuentra a gusto y se queda atrapada.
Pushkar, para mí, es del tipo 2. Es cierto que es un pueblo muy cuco, que los atardeceres a la orilla del lago son una obligación si pasas unos días allí. ¿Qué más? Bueno, te cuento.
Durante los 3 días que pasamos en Pushkar, éstas son las actividades que hicimos y las conclusiones a las que llegamos.
Qué ver y hacer en Pushkar
– Ver la puesta del sol en el lago. Ojo con toda la gente que te señala dónde está el lago y te regala flores para el karma. Llegarás allí y habrá dos o tres charlatanes que te piden que les acompañes a la orilla a rezar una oración y arrojar las flores y luego te pidan un donativo de 1000 rupias. En nuestro caso tuvimos que explicarles que un donativo es algo que se da por decisión propia y que nuestra decisión era no dar nada.
– Compras. Hay tiendas de todo tipo (joyas, artesanía, ropa, tejidos) y son las más baratas del Rajastan. Primero te aconsejan que compres. Una vez que sales de Pushkar y llegas a Jaipur empezarán a preguntarte cuánto te costaron las cosas y si dices un precio bajo te dirán que esa ropa pertenecía a algún moribundo a las orillas del río en Varanasi. ¿Quién sabe cuánto hay de verdad en esas cosas? Lo cierto es que si me fío de eso ahora llevo encima ropa de al menos 4 personas fallecidas :O
– Subir la colina al viewpoint. Cosa que no hicimos porque el calor en Septiembre es desmesurado y no nos veíamos con fuerzas.
– Visitar los templos de Pushkar. El de Brahma no es el más bonito pero sí el más famoso. La entrada es gratis pero si vais llevad calcetines porque junto con el Templo de las Ratas en Deshnok es el templo más sucio en el que he estado.
– Callejear. Saliendo de la calle principal hay una serie de callejones interesantes que salen un poco de la ruta típica. Dadle una oportunidad.
– Comer distintos tipos de comida vegetariana india. Pushkar es una ciudad considerada sagrada y como tal en ella no se puede comer ni encontrar carne, así que podéis aprovechar para probar las variedades de platos vegetarianos indios. Y si no os gusta la comida india, no hay problema, porque es tan turístico que en todos los restaurantes vais a encontrar comida italiana, mexicana, israeli… De hecho muchos ni siquiera sirven platos indios.
Fuera de esto no hay nada que hacer en Pushkar, es sólo una pequeña ciudad de 100.000 habitantes. Y entonces diréis… ¿y qué hace la gente allí? Y la respuesta es… Pues nada. Detrás de todas las recomendaciones de viajeros que me fui encontrando por el camino (sucede lo mismo con Pai, en Tailandia, salvando las distancias), me di cuenta de qué iba el rollo. Oh, sí, no puedes perderte Pushkar, es un must, es genial, lo mejor de Rajastan.
Venga va, hablando mal y pronto: No me jodas. Pushkar es una ciudad cuca, y es verdad que es chilled y relaxed y se está agusto. Pero está super llena de turistas (mucho más que ciudades espectacularmente monumentales como Jaisalmer, Jaipur o Udaipur), y llena de hippies del palo que se van de místicos.
¿Y qué hace esta gente durante el día? Pues nada, se la pasan fumando porros (de ahí que haya mucha chavalada israelí – los recién salidos del ejército cumplen el mismo patrón de desbocados) y tomando unos tes por el día, muchos se van de místicos… y por la noche pues puedes beber alcohol (prohibido legalmente) pero los restaurantes te sacan el menú B o bien te sirven cerveza en tazas de té. Y eso es básicamente Púshkar para los turistas que te lo recomiendan como el mejor lugar de Rajastan.

Pues no, señores, no. Si te gustan los lugares mega tranquilos (que a mí también), me lo recomiendas como tal. Pero no me vengas vendiendo Pushkar como lo más interesante porque me hierve la sangre. Y mantengo que los tres días que estuve allí estuve muy a gusto. Pero una cosa es que el sitio sea tranquilo y agradable y otra el más interesante. Hasta donde sé, hay una Feria del Camello que al parecer hace que la ciudad se llene y es el mejor momento para visitarla, pero como no lo he vivido, de eso no puedo hablar…
Lo dicho, si lo que buscas es paz por unos días, y no hacer nada aparte de fumar unos porros y tener algo de fiestecilla, Pushkar es tu sitio. Si quieres ver monumentos, con un día tienes de sobra.
Presupuesto: Gastos aproximados para 3 días en Rajastan (Pushkar)
- Alojamiento: 200 rupias por noche la habitación para 3 personas (3 noches = 600 rupias).
- Comer: Probamos distintos restaurantes. Una comida o cena salía por 400 – 500 rupias. Normalmente desayunábamos tarde y luego cenábamos temprano.
- Botellas de agua: 20 rupias cada una.
- Lassis: 60 – 80 rupias cada uno.
- Compras: Gastamos bastante dinero en ropa que no vamos a incluir aquí
Gasto aproximado para una persona: 1500 rupias en 3 días