India: 15 días en Rajastán.
Día 3: Bikaner y el templo de las ratas
El día 3 en Rajastán empleamos unas 4 horas en el trayecto entre Mandawa y Bikaner. Habíamos salido de Mandawa muy emocionados por lo bien que lo habíamos pasado el día anterior, la amabilidad de sus gentes y la calma que transmitía la pequeña ciudad. Y todo eso se vio un poco truncado en una entrada a Bikaner un poco accidentada.
En realidad lo que pasó básicamente es que tuvimos que ponerle las pilas un poco a nuestro conductor. Somos conscientes de que los conductores tienen acuerdos con los hoteles para llevar a turistas, pero al fin y al cabo nosotros vamos a dormir donde queremos y lo que queremos siempre ha de cumplir una premisa: barato.
Así que a pesar de decir que no sabía dónde estaba y dar más vueltas que una peonza, acabamos quedándonos en la Guesthouse Vinayak, donde pagamos 400 rupias por una habitación para 3 personas.
Entre las idas y venidas para encontrar la guesthouse y que la ciudad es un maldito caos, empezamos un poco con mal pie en Bikaner, pero después de unas ensaladas de tomate que pedimos para comer (aderezadas con el aceite de oliva que va en mi mochila siempre) decidimos que había que darle una oportunidad a la ciudad.


Visitamos los alrededores del Juganarth Fort (no entramos porque estaba ya a punto de cerrar, 16:30), y después pasamos el resto de la tarde en la Ciudad Vieja, la parte que más nos gustó con diferencia.



Alrededores de Bikaner – El Templo de las Ratas en Deshnok
Antes de llegar a Bikaner nos desviamos un poco para visitar Deshnok, famoso por su Templo de las Ratas. Yo no sé qué me esperaba de un sitio llamado Templo de las Ratas, pero en mi mente las ratas eran buenas y estaban en una zona del templo sin molestar.

Pero no. Primero, hay que descalzarse para entrar, así que no hagáis como nosotros y llevad calcetines, porque es un asco. Hay caca de rata por todos lados y restos de comida que la gente compra para alimentarlas. Y las ratas campan a sus anchas por un templo que a pesar de estar aún en construcción (se hace a base de donativos), está ya en un estado terrible (imagino que por las ratas que lo habitan).
Las ratas van y vienen y vosotros les tendréis miedo pero ellas a vosotros puede que no. Tened cuidado de no pisarlas y que no les pase nada porque según la creencia cada animalito supone la reencarnación de un niño de una casta de la región.
Entrada gratuita pero os cobrarán por cámaras de fotos y algo más por las de vídeo.
Presupuesto: Gastos aproximados para un día en Rajastán
- Alojamiento: Habitación para 3 personas: 400 rupias.
- Comer 3 personas: Unas ensaladas de tomate, pan y yogures: 200 rupias
- Botellas de agua: 15 – 20 rupias cada una
- Frutas y tomates para 3: Una piña, 3 guayavas, 3 granadas, 6 tomates y un kilo de plátanos: 200 rupias
- Panes y galletas para 3: 1 kilo de panecillos más 1 kilo de galletas: 200 rupias
Gasto aproximado para una persona un día en Rajastán: 360 rupias