Índice de contenidos del post:
- 1 ¿CÓMO HACÉIS PARA VIAJAR TANTO? ¡NO PARÁIS! ¡QUÉ BIEN VIVÍS!
- 2 8 CLAVES PARA AHORRAR ANTES DE VIAJAR ¿De dónde saco la pasta?
- 2.1 1- Si coméis en el trabajo, nada de ir fuera a comer
- 2.2 2- Nada de tiendas (bueno, de vez en cuando y en rebajas)
- 2.3 3- Salir poco de fiesta
- 2.4 4- Salir poco a comer de restaurantes
- 2.5 5- Adiós hipoteca! Hola alquiler!
- 2.6 6- Compañía de móvil barata
- 2.7 7- Alimentación
- 2.8 8- Nada de coche entre semana
- 3 3 CLAVES PARA AHORRAR EN LA PREPARACIÓN DEL VIAJE
- 4 4 CLAVES PARA AHORRAR DURANTE EL VIAJE
¿CÓMO HACÉIS PARA VIAJAR TANTO? ¡NO PARÁIS! ¡QUÉ BIEN VIVÍS!
¿Tenéis preguntas sobre nosotros? Tachán!!!! La pregunta del millón: ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo viajan tanto? ¿Cómo se lo pueden permitir? ¿Serán ricos? ¿Ganan mucho dinero?
En este post queremos desvelaros algunos de nuestros secretos, el cómo, el por qué… y por fin acabar con esa frase que tanto nos fastidia: «Qué bien vivís». Porque vosotros también podéis hacer lo que hacemos nosotros y… VIVIR ASÍ DE BIEN! :D
Consejos reales por personas reales (nosotros) con un trabajo normal, que viven en un piso de alquiler, no son ricos y que, como la mayoría de la gente tienen un número limitado de días de vacaciones. Eso sí, tened en cuenta que toooodos estos consejos se basan en nuestras prácticas mochileras, en estar dispuestos a renunciar a lujos antes y durante los viajes y en una premisa básica: «Si en este viaje gasto la mitad, tendré para otro viaje»
Así pues, a lo largo de este post intentaremos dar respuesta a las preguntas de cómo nos lo montamos para conseguir el dinero, para organizar un viaje barato y para ahorrar al máximo en nuestra ruta. Allá van nuestros consejos:
8 CLAVES PARA AHORRAR ANTES DE VIAJAR ¿De dónde saco la pasta?
Evidentemente, cada uno tiene sus circunstancias. Pero nosotros queremos daros unas claves de PEQUEÑOS AHORROS DIARIOS que se convertirán en grandes ahorros a lo largo de un tiempo… Y os permitirán hacer ese viajecito que tenéis en mente.
1- Si coméis en el trabajo, nada de ir fuera a comer
Tupper culture is back! Ahorráis en la comida y además es más sana y equilibrada.
2- Nada de tiendas (bueno, de vez en cuando y en rebajas)
Hay un TRUCO que parece tonto pero funciona: ¿Te gusta mucho esa camiseta? Pues no la compres. Convéncente de que la comprarás la próxima vez que vuelvas. Si vuelves pronto, repite el truco. Al cabo de unas semanas, se te habrá olvidado y acabarás pensando: «Bah! La camiseta tampoco era tan bonita…» :D
Si el truco 1 no funciona, podéis medir el importe que os iríais a gastar en esa ropita en billetes de avión. Por ejemplo: Pantalón + camiseta + chaqueta: vuelo a Roma i/v. ¿Qué preferís?
3- Salir poco de fiesta
Una noche por ahí puede costar tanto como un vuelo de Ryanair.
4- Salir poco a comer de restaurantes
Bueno, en nuestro caso esto no es del todo cierto por dos motivos: En Galicia se come muy bien y barato y además… tenemos cheques comida del trabajo :D
5- Adiós hipoteca! Hola alquiler!
Hipoteca = atadura.
6- Compañía de móvil barata
Si os compráis un móvil libre, la oferta de telefonía móvil se amplía y pagaréis mucho menos cada mes.
7- Alimentación
Nooo! No os vamos a decir que no comáis o que os alimentéis mal. ¡Al contrario! Conseguid unos tíos que os quieran mucho y tengan huerta propia y matanza, ¡ñam! 1/3 de vuestra cesta de la compra estará solucionado ;)
8- Nada de coche entre semana
Transporte público, o, si podéis como nosotros… id andando a trabajar: extra de ejercicio y extra de ahorro.
3 CLAVES PARA AHORRAR EN LA PREPARACIÓN DEL VIAJE
1- Nada de agencias
Excepto para destinos muy concretos, en general saldrá todo mucho más barato si os lo montáis vosotros. Yo me lo guiso, yo me lo como. Así, escogeréis cada uno de los sitios que podéis visitar sin que os lleven de aquí para allá como ovejitas!!
Eso sí, hay que moverse. Buscar vuelos, buscar alojamientos, comparar, volver a comparar. Pensárselo varias veces. Hacer tablas de excel con precios… Y finalmente, comprar.
Diseñad vuestra propia ruta, leed blogs y consejos de otros viajeros. Os ayudará muchísimo y aprenderéis a ser autosuficientes :)
¿La contra? Requiere tiempo, ¡bastante tiempo! NO APTO PARA VAGOS que lo quieren todo hecho y para ya.
¿Contra número 2? Algo podría salir mal. Sí, es lo que tiene ir por vuestra cuenta. Pero sin riesgo, no hay aventura :D (Si no te gusta la aventura, deja de leer aquí :D )
2- Vuelos baratos
Hay montones de comparadores de vuelos. Buscad bien, y si tenéis claro el destino, podéis valorar distintas fechas hasta que encontréis la mejor oferta. Otra posibilidad es dejarse llevar. Hay buscadores que ofrecen vuelos baratos a sitios concretos en fechas concretas: hay oportunidades que no se pueden dejar pasar :) Por último, muy importante, nada de facturación de maleta a no ser que sea imprescindible o gratis :D
3- Alojamiento asequible
Dependiendo del sitio donde vayáis a viajar podéis encontrar alojamiento muy baratito. Estas son nuestras premisas:
– Si el viaje es a ciudades o países fríos generalmente escogemos alojamiento en hostel o Couchsurfing.
– Si el viaje es por Asia, normalmente nos quedamos en hostel, aunque hay guest houses que son estupendas (casas familiares donde realmente convives con la familia)
– Si el viaje es en zona mediterránea: playa va, playa viene. La playa es un hotel de mil estrellas (en el cielo) gratuitas. Un baño al amanecer, es lo más!
– Si es un viaje de naturaleza: acampada (si puede ser, libre)
¿Qué necesitáis para conseguir esto? Pues no ser tiquismiquis ni tener prejuicios. En Asia hay hostels por 5€ la noche que son mejores que algunos hoteles en España. Si no lo probáis, nunca podréis opinar.
¿Habrá veces que salga mal? Sí, sin duda. Pero tendréis risas y una historia, como nosotros. ¡Qué divertida la noche de la cucaracha en China! ¡Y aquella en Indonesia que no queríamos tumbarnos en aquel colchón! Pero para eso está el kit de emergencia: llevar siempre en la mochila un saco y una funda de almohada y… ¡felices sueños!
4 CLAVES PARA AHORRAR DURANTE EL VIAJE
1- Embutido para todos
Si tenéis pensado viajar a un país caro donde la gastronomía no es lo más, llevad embutido en la maleta y os ayudará a ahorrar dinero. Así podréis combinar y algún día comer fuera.
Si sois de los que no coméis de todo, o como a mí, no os gusta el picante, un fuet os puede salvar en más de una ocasión de quedaros sin comer.
2- Transporte in situ
En las ciudades europeas suelen existir bonos de transporte con lo que viajaréis más barato durante vuestra estancia. En otras zonas, podéis daros al regateo. Se tarda, pero es eficiente, así que no desesperéis.
3- Souvenires y otras chorradas
No somos muy de esas cosas y cuestan dinero. Así que, el que quiera una «camiseta de Londres porque mi tío que me quiere mucho se ha acordado de mí»… que vaya a Londres a comprársela! :D ¡Claro como el agua! (aunque sí que es cierto que hemos hecho alguna excepción).
4- Viajes cortos, gastos grandes
A veces no nos damos cuenta, pero haciendo viajes cortos gastamos más (en comparación) que en un viaje largo. Esto pasa porque, «Bah! Para dos días que salgo no me voy a cortar». Pues sí, hay que cortarse igual que en los viajes largos porque volviendo a la premisa fundamental, si te cortas un poco, viajarás más ;)
Y hasta aquí nuestros consejos. ¿Qué opináis? ¿Utilizáis estas técnicas o alguna otra?
¿Ahorráis en los viajes y hacéis unos cuantos al año? ¿O preferís gastar más y hacer uno por todo lo alto?
Dejadnos un comentario con vuestra opinión: ¡es bienvenida! :D