Viajar a Tailandia: Los mejores lugares fuera de ruta

Viajar a Tailandia: Los mejores lugares fuera de ruta

Si estás pensando en viajar a Tailandia pero quieres salir de las rutas habituales y escapar de los sitios más turísticos, éste es tu lugar. Aunque muchos de los lugares turísticos de Tailandia son turísticos porque molan (las cosas como son) hay muchos otros que no son tan famosos pero son igual de bonitos.

Y te lo digo yo, que en mi primer viaje a Tailandia quedé un poco desilusionada y no fue hasta que me pasé allí como dos meses que descubrí lo maravilloso que es el país y los muchos lugares increíbles que tiene. Porque nunca he escrito sobre ellos, porque a veces me cuesta hablar de mis sitios preferidos, como si de algún modo quisiera protegerlos por alguna razón.

Tampoco esperes destinos vírgenes, que no soy Marco Polo. De algunos ya habrás oído hablar, pero siempre quedan en segundo plano respecto a otros, así que aquí los pasamos a primera división.

Es probable que no dispongas de 2 meses para tu recorrido por el país pero mi idea con la lista que de presento a continuación es ayudarte a decidir qué lugares visitar sí o sí, y qué, por qué no, tengas una excusa y puedas volver. Haz tu viaje a Tailandia organizado por alguna empresa como Grand Voyage o móntatelo por libre, pero no te pierdas lo mejor del país. ¿Me acompañas?

ℹ️ Lee aquí 10 consejos para viajar a Tailandia por primera vez

Lugares fuera de ruta en Tailandia: La isla de Koh Lanta

Koh Lanta es una de las islas menos visitadas de Tailandia, o eso creo, y sin embargo, es una de mis preferidas. Es grande y tiene bastantes cosas que ver y hacer, playas muy bonitas y parques naturales.

Si tienes tiempo Koh Lanta es perfecto para pasar 3-4 días, alquilar una cabaña en algún hostal de Long Beach y hacerse con una moto para recorrer la isla durante el día. Además, desde allí puedes tomar el barco para ir a visitar las famosas islas Phi Phi.

Personalmente, para mí Koh Lanta fue un antes y un después. Me quedé una semana en un hostal sencillo pero muy agradable, a 3 minutos caminando de la playa, llamado Clayzy House. La guitarra, las canciones, zumos de mango, puestas de sol… ¿Se puede pedir más?

Lugares fuera de ruta en Tailandia: Tonsai y Railay

Aunque no están fuera de ruta al 100%, sí que es cierto que el 80% de la gente que pasa por Krabi acaba siendo redirigida a las islas Phi Phi (que son muy turísticas, sí, pero a mí personalmente me encantaron).

Hasta allí se puede llegar en barcas que salen con bastante frecuencia desde Ao Nang (en Krabi). La parte de Tonsai es más pequeña, menos moderna más hippie y menos turística. Hay una camino muy interesante por la jungla que lleva hasta Railay. Lo puedes leer en este artículo que escribió mi amigo Miguel.

Lo que está claro es que los dos sitios son increíbles, con rocas kársticas, lugares para hacer escalada, snorkel, aguas turquesas y más zumos de mango.

Lugares fuera de ruta en Tailandia: Mae Sot

Aunque mi paso por Mae Sot fue fruto de la casualidad, debido a que no me dejaron pasar a Myanmar, al final la experiencia fue muy positiva. Voy a serte clara, a Mae Sot no va ni perrins, creo yo. O quizás algunos turistas Thai que tienen el arreglo para cruzar la frontera.

Si vas en busca de playas, cero. Está totalmente en el interior. Mae Sot es para ir sin esperar nada. Es para alquilar una moto y perderse por los arrozales, comer como si fueses cliente habitual en el Mamma Mia. Quedarse en cualquier pensión barata (y limpia) del pueblo. Aprender un poco de tailandés. Ver la vida pasar y descubrir un poco más de cerca cómo es la verdadera Tailandia fuera de ruta.

Lugares fuera de ruta en Tailandia: Chiang Rai

El eterno debate de todo el que va a Tailandia es escoger entre Chiang Mai y Chiang Rai. También es cierto que puedes quedarte con los dos, pero yo personalmente soy de Chiang Rai a muerte.

Todo el mundo habla maravillas de Chiang Mai, y tal vez es maravilloso. Tiene su muralla, sus mercados, unos alrededores chulos a nivel naturaleza y templos, pero está a tope de guiris, de fiesta, de cosas que no me gustan y que creo que han convertido a Chiang Mai en un lugar sin personalidad.

Por eso me quedo con Chiang Rai, menos masificado, con su increíble Templo Blanco y la Casa Negra. Con sus cosas de segunda división que hacen que sea más interesante y realista.

Lugares fuera de ruta en Tailandia: Mae Sae, punto de partida de trekking

Si buscas desconexión, sin WiFi, sin electricidad y en contacto con la naturaleza, tienes que hacer un trekking por el norte. A mí me pareció una experiencia única en la que, durante 4 días solamente pensaba en quedarme así para siempre, recorriendo las montañas.

Mae Sae está más o menos a mitad de camino entre Chiang Mai y Pai, pero no puedes llegar allí y contratar un trekking. Tendrás que gestionarlo desde Chiang Mai, eso seguro. En cualquier caso, para mí, visitar los pueblos de las montañas, de diversas etnias y con vidas tan sencillas, me pareció una experiencia estupenda y muy muy divertida.

trekking-norte-tailandia-minorias-etnicas--unaideaunviaje.com-16.jpg

Por supuesto, más allá de estos sitios menos turísticos de Tailandia, hay otros muy turísticos que también me gustaron mucho, como las islas Phi Phi, Koh Tao o Sukhotai.

¿Quieres seguir viajando por Tailandia? ¡¡Échale un ojo a los otros posts que tenemos sobre el país!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios en «Viajar a Tailandia: Los mejores lugares fuera de ruta»

  1. Hola, Eva!! He leído tu post, me ha gustado mucho. Mi chico y yo vamos de viaje 25 por Tailandia a finales. Hemos pensado en dedicarle 4 días a Bangkok, 2 al principio y dos al final, una semana al norte de Tailandia y doce días a las playas. A mí, me pasa igual que a ti, quiero huir de los sitios más turísticos, a excepción de los sitios imprescindibles que hay que ver, me gustaría visitarlugares que todavía conserven la esencia de Tailandia y que todavía no se hayan masificado, aunque difícil lo sé… Qué me podrías recomendar? El trekking que me recomiendas es de algún sitio en particular? Es mejor contratar un guía solo para nosotros? Muchas gracias!

    Un saludo
    Alba

    Responder
    • Hola Alba, gracias por leer el artículo. La verdad que el itinerario que tenéis pensado suena muy bien. El trekking por el norte yo lo hice como parte de una ruta de una agencia española, pero no se puede hacer con ellos si no haces el viaje organizado, digamos. Lo que puedes hacer es tomarlo como referencia y preguntar por algo similar una vez que estés en Chang Mai. Hay muchas agencias y así veis un poco la pinta de fiable (o no) que os tenga cada una de ellas. Por otra parte, no veo necesario ir con un guía dedicado. Nosotros éramos 8, si no me equivoco, y la ruta en grupo estuvo genial :)
      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.