Mi visita a los países bálticos en Octubre de 2015 de la mano de Club Marcopolo Viajes y BlogOnBrands, me dio la oportunidad de recorrer lo mejor de lo mejor en lo que a parques naturales se refiere. Me quedé con ganas de pasar más tiempo en cada uno de ellos, pero de los que visitamos, aquí va, como diría el de los 40 Principales, la lista de mis 3 parques favoritos.
Para darle mayor emoción empezamos por el final, ¿no?
Con el puesto número 3…
PARQUE NACIONAL DE KEMERI (LETONIA)
El parque nacional de Kemeri se fundó en 1997. Se encuentra muy cerca de la capital de Letonia, a tan solo unos 50 Km y destaca especialmente por sus humedales.


Existen una serie de pasarelas de madera en el parque a través de las cuales se pueden recorrer diversos senderos y visitar espacios como el Lago Sloka, el Pantano Kemeri o las torres de avistamiento de aves.

Con el puesto número 2…
PARQUE NACIONAL DE LAHEMAA (ESTONIA)
Lahemaa, que significa literalmente Tierra de Bahías, está situado en la costa norte de Estonia. Se convirtió en parque nacional en 1971 y de hecho fue el primer parque nacional en la antigua Unión Soviética.
👉 Aquí puedes reservar una escapada al parque nacional de Lahemaa desde Tallin

El parque cubre una gran extensión en la que la diversidad natural pasa por costas rocosas, acantilados, zonas de playa, bosques de pinos, pantanos.. y que hasta la fecha todavía permanece ajena a la actividad humana, con un espectacular estado de conservación.

Precisamente este fue uno de los parques en los que hicimos noche en un acogedor y tranquilo hotel familar, rodeados por bosque y al lado de un bonito lago. Son curiosamente estos bosques una de las zonas en las que habitan osos, alces, linces, zorros… ¡Suerte !

Con el puesto número 1… MI PARQUE FAVORITO
PARQUE NACIONAL DE NERINGA (LITUANIA)
Si bien esta fue la segunda vez que visitaba este parque, con ello no hice más que confirmar lo mucho que me había gustado la primera vez. El parque nacional de Neringa, situado en el itsmo de Curlandia, es una estrecha franja de arena que se extiende a lo largo de 97 kilómetros. Esta arena es, en gran parte, sedimento dejado por el río Nemunas.

Durante el siglo XVIII Neringa sufrió una gran deforestación a causa de la guerra de los 7 años, donde los ingleses se hicieron con la madera para su ejército naval. Acorde a la leyenda, el itsmo fue formado por la gigante Neringa, una niña que trajo la arena para proteger la bahía de las tormentas marinas y crear así un buen lugar para que viviesen los marineros.

El parque tiene innumerables lugares de interés, pero a nivel personal me quedo con los siguientes:
1- La Colina de las Brujas en Juodkrante. Este recorrido de aproximadamente una hora de duración os conducirá a través de interesantísimas leyendas y mitos lituanos. Aquí podéis leer un poco más en un artículo que escribió mi amigo Xipo de En el mundo perdido.

2- El encantador pueblo de Nida, con sus preciosas casitas de madera y colores.

3- Las extensas y solitarias playas

4- Las dunas de Nida. El recorrido de 1 hora y media a través del paseo de Pardinis se puede hacer hasta llegar al mirador y merece muchísimo la pena y que brinda unas vistas excepcionales.

🔹🔸🔹🔸🔹🔸🔹🔸🔹🔸🔹🔸
Artículos relacionados que pueden interesarte:
🔹🔸🔹🔸🔹🔸🔹🔸🔹🔸🔹🔸
NOTA: Esta ruta tuvo lugar gracias a un viaje realizado con la agencia Club Marcopolo.
2 comentarios en «Países bálticos: TOP 3 parques naturales»