Lugo es una ciudad pequeña, pero que tiene una muralla romana, bien conservada, declarada patrimonio de la humanidad en el año 2000 y un casco histórico rodeado por ésta, que merecen la pena ser visitados.
Lo bueno que tiene Lugo, como las otras dos ciudades de interior de Galicia (Ourense y Santiago) es que están menos concurridas por los turistas y las tapas son abundantes :) Y digo lo de las tapas, porque en el «casco vello» de estas ciudades, pides algo de beber en un bar (también hay que saber dónde va uno), pides algo de beber y siempre sorprenden con fantásticos picoteos gratuitos. Por otro lado, ningún otro sitio como el interior de Galicia para comer un buen pulpo. Aunque, de todos ellos, sin duda la mejor preparación se hace en Ourense.
Si os animáis a pasar un día por el interior de Galicia, Lugo es sin duda, una buena elección. A nosotros, además, nos coincidió la visita con una de las grandes fiestas de la ciudad, San Froilán, que se celebra en Octubre.
 |
Plaza mayor |
Nosotros nos dedicamos a callejear por la zona vieja, visitando la plaza mayor, donde se encuentra el ayuntamiento, la catedral de Santa María, la rúa Nova (ideal para tapear)… para después acabar recorriendo la muralla por su borde superior, donde se puede pasear mientras se disfruta de las vistas de los tejados de las casitas del casco antiguo.
Aquí os proponemos diversas rutas que se pueden hacer, sacadas de http://www.lugoturismo.com/
Ruta Lugo Romano:
Recorrido: Centro Interpretación da Muralla – Museo Provincial – Casa dos Mosaicos – Centro Arqueolóxico San Roque – Muralla Romana de Lugo – Sala Porta Miñá – Termas Romanas – Ponte Romana – Santalla de Bóveda.
 |
Catedral |
Ruta por la Muralla y centro histórico:
Recorrido: praza da Constitución – Campo Castelo – praza Anxo Fdez. Gómez – praza Maior – Concello – rúa da Raíña – praza de Santo Domingo – rúa de San Marcos – praza do Ferrol – rúa Quiroga Ballesteros – praza da Soidade – rúa Nova – praza do Campo – rúa da Cruz – rúa da Cruz – rúa Conde Pallares – rúa Doutor Castro – praza de Santa María – Catedral – praza de Pío XII – Muralla – rúa Emilia Pardo Bazán.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
2 comentarios en «Lugo y termas de Outariz»