¿Es necesario viajar con seguro de viaje internacional?
La importancia del seguro de viajes es el eterno debate de los que emprenden un nuevo viaje internacional, una nueva ruta o una nueva aventura. Tendemos a pensar que no nos va a pasar nada (y no tiene por qué), pero… ¿y si pasa? Es ahí donde radica la necesidad del seguro.
ℹ️ Lee aquí las recomendaciones para preparar un viaje largo o vuelta al mundo y qué seguros se adaptan a ese tipo de viaje
Viajar con seguro de viajes es, junto con tener tus billetes de avión (o tren, o bus) y tu reserva de alojamiento, lo siguiente más importante. Todos estamos de maravilla en casa, con nuestro médico de cabecera, nuestro hospital habitual y los exámenes regulares, pero cuando vamos a nuestro nuevo viaje internacional o las vacaciones más esperadas del año, estamos en territorio desconocido, muchas veces en países donde la sanidad es cara (o muy muy cara) o dónde no sabemos a quién acudir en caso de tener un problema.
De hecho, yo añadiría el seguro de viajes como una necesidad más del propio viaje, a poner en la lista de tareas y preparativos. Y más en estos tiempos complicados, donde la vida como la conocíamos antes del Covid parece todavía muy lejana…

Yo nunca viajo sin seguro, principalmente porque prefiero quitarme el dinero de otra cosa y viajar tranquila. Ya no es sólo lo que me pueda pasar a mí o los gastos en los que podría incurrir si algo me pasa y no tengo seguro de viajes, sino también el peso económico que puede terminar derivando en mi familia si algo me sucede.
Es por ello que he querido recapitular una serie de razones por las que es importante viajar con seguro y por las cuales éste es necesario.
⭐ Si te interesa, puedes contratar el seguro de IATI Seguros haciendo click aquí o en la imagen. Te llevas también un 5% de descuento (que se aplica al final del proceso de contratación).

⭐ Coberturas especiales de IATI ⭐
NUEVA COBERTURA HURTO
Incluida en IATI Mochilero y IATI Estrella sin ningún coste extra.
La cobertura de hurto te cubre hasta 100 € del valor de lo robado. El robo puede producirse sin que te des cuenta pero, para diferenciarlo de un «olvido» es importante tener en cuenta que se deberá presentar una denuncia policial para su reclamación.
Índice de contenidos del post:
- 1 1- Si me pongo enfermo/a estoy cubierto/a
- 2 2- ¿Covid antes del viaje? No pierdo mi dinero
- 3 3- ¿Covid durante el viaje? No gasto mi dinero
- 4 4- Si tengo un accidente no pasa nada
- 5 5- Si me meto en problemas se ocupan de mí
- 6 6- Si me roban voy a tener apoyo
- 7 7- Si me muero…
- 8 8- O si alguien cercano se muere…
- 9 9- Puedo viajar con tranquilidad
- 10 ¿Qué seguro de viajes internacional me recomiendas?
1- Si me pongo enfermo/a estoy cubierto/a
Claro, porque como comentaba antes, nadie quiere ponerse enfermo de viaje, pero a veces pasa. Que comemos cualquier cosa y nos da una diarrea, o empieza a doler esa muela del juicio en el momento menos propicio, o simplemente, nos torcemos un tobillo y… si no tienes seguro, vacaciones amargadas.
El seguro de viajes internacional es el que se encarga de ayudarte para conseguir la asistencia médica más cercana y que te puedan atender, te traten y te receten las medicinas adecuadas. Si es necesario, lo vas a tener ahí.
2- ¿Covid antes del viaje? No pierdo mi dinero
Antes no le dábamos valor, pero a día de hoy es fundamental pensar en las posibles cancelaciones o anulaciones del viaje. Que te cierran una frontera y no puedes viajar… O que te pones enfermo de Covid antes de salir. ¿Qué haces?
Pues contratar un seguro que incluya anulación y de esa forma estar cubierto en caso de que dar positivo en coronavirus antes de empezar el viaje.
3- ¿Covid durante el viaje? No gasto mi dinero
Otra cosa que nunca nos hubiésemos imaginado y que puede suceder. Nadie se va de viaje pensando en enfermar de Covid, pero como te pille en un país con mala gestión de salud, no me puedo imaginar. Asegúrate bien que tu seguro incluye coberturas Covid, por si contraes la enfermedad estando de viaje.
4- Si tengo un accidente no pasa nada
Porque además de ponerte enfermo puede ser que tengas un accidente. Que todos hemos estado en Asia y ya sabemos cómo es el tema de las motos por allá. Que las carreteritas engañan y es he visto a más gente con heridas y brazos escayolados por caerse de la moto en Tailandia que en todos los años de mi vida juntos.
El seguro de viaje también te cubre en caso de necesidad en estas situaciones, es muy importante que lo tengas en cuenta. Es más, los seguros de viaje tienen siempre un teléfono habilitado para emergencias que deberías llevarte anotado y a mano por si te pasa algo
5- Si me meto en problemas se ocupan de mí
Tú vas de viaje o de vacaciones, no vas a buscar problemas con nadie. Pero hay gente que sí va en busca de problemas y no es la primera vez que veo a alguien involucrado en una pelea sin haber hecho nada, porque a alguien se le cruzó un cable y le dio por soltar un puñetazo al aire. De ahí que los seguros de viaje tengan una cobertura internacional que te cubre en el ámbito legal.
6- Si me roban voy a tener apoyo
Efectivamente, porque otra cuestión importante a la hora de contratar el seguro de viaje internacional es fijarse en las coberturas por robo con violencia y daños en el equipaje. Es necesario que revises bien todas las condiciones.
Que se lleven tu maleta con la ropa puede fastidiar bastante, o que la extravíen cuando acabas de llegar a destino. Pero ponte en el caso de que, peor que eso, directamente te roban la mochila de mano, con tu pasaporte, cartera, dinero y documentación. ¿Qué haces? Pues ahí también está el seguro de viajes para poder acudir a ellos. Ojo, no vale que pierdas las cosas por despiste. Hablamos de robo con violencia.
7- Si me muero…
Ya, a nadie le gusta pensar en la muerte. Soy la última persona que quiere pensar en ello, pero si me pasa algo y no tengo un seguro de viajes, ¿quién se hace cargo de la repatriación? ¿Te haces idea de lo que cuesta repatriar un cuerpo y de que esos gastos incurren en tus familiares si no viajas con seguro?
Suena muy fuerte dicho así, pero ya somos adultos y hay que ser conscientes de lo que hacemos y asumir nuestras propias responsabilidades. Lo mismo sucede si tienes un accidente o lesión grave y tienen que trasladar de regreso a casa. ¿Es necesario el seguro de viajes? Sí.
8- O si alguien cercano se muere…
Otra cosa terrible de la que no solemos hablar. Pero si se muere uno de tus familiares de primer grado, los seguros de viaje se encargan de repatriarte. Y eso también es muy importante y necesario cuando sucede algo así. El seguro de viajes internacional debería repatriarte incluso cuando el familiar se encuentra hospitalizado.
9- Puedo viajar con tranquilidad
No sé a ti, pero a mí la sensación de saber que viajo con seguro me da tranquilidad. Muy pocas veces lo he utilizado, y por suerte siempre ha sido por temas médicos menores, pero sé que si pasa algo en caso de necesidad, podré estar tranquila. Y eso para mí vale más que gastarme el dinero en una habitación de hotel, porque mi salud, mi seguridad y mi vida van por delante de cualquier otra cosa.

¿Qué seguro de viajes internacional me recomiendas?
Ahora bien, ¿qué seguro de viajes es el mejor? Bueno, es una decisión personal que deberías tomar tú adaptada al tipo de viaje que vayas a hacer y a las actividades que incluya, así como a las coberturas que busques dependiendo del destino. Si me preguntas a mí, yo te voy a recomendar el seguro de viajes internacional de IATI, básicamente porque es el que utilizo y sé que responden bien.
Puedes contratarlo y revisar las condiciones haciendo click aquí (o en la imagen). Te llevas además un 5% de descuento (que se aplicará al final del proceso de contratación)
En IATI Seguros tienen varios tipos de seguro, que te resumo así a modo rápido y de los que puedes leer las coberturas con más detenimiento en su web.
- BÁSICO: es un seguro básico que cubre todos los puntos importantes en los seguros de viaje que mencioné arriba y hasta 30.000€ en gastos médicos.
- ESTÁNDAR: incluye lo mismo que el anterior pero con mayor cobertura de gastos médicos e indemnizaciones por robo o daños de equipaje. Además, se le puede añadir la cobertura por anulación del viaje.
- ESCAPADAS: un seguro perfecto para viajes cortos o destinos cercanos, por España o Europa.
- ESTRELLA: mayor cobertura que el estándar y además cubre deportes de aventura, lo cual es muy interesante.
- MOCHILERO: las coberturas son aproximadamente las mismas que el estándar, pero incluye los accidentes por deportes de aventura.
- FAMILIA: ideal para los viajes con peques, con atención pediátrica telefónica y atención hospitalaria inmediata.
- GRANDES VIAJES: perfecto para los culos inquietos, los que se lanzan a la aventura del viaje durante un tiempo largo o para los que van a hacer varios viajes en un año, pues evitas tener que estar haciendo un seguro para cada salida individual.
Opciones hay de sobra y si no viajas con seguro y te pasa algo, no te quejes, porque como dice mi madre… ¡YA TE LO HABÍA DICHO!